La planta de vacunas que llega con oportunidades para todo el país

Se llama Vaxthera, y con ella Sura busca producir vacunas para Antioquia y Colombia. Para lograrlo, ha hecho una inversión inicial de 54 millones de dólares y ha traído a varios investigadores que estaban en otros países.

- Publicidad -

Por estos días, esta planta de vacunas permanece blindada ante cualquier imprevisto. Las visitas están prohibidas y por los pasillos de su laboratorio solo se mueven científicos y responsables de su operación. Después de la inauguración realizada el pasado 15 de mayo y de un acto breve de celebración, sus puertas volvieron a cerrarse, para evitar que haya daños o contaminación en su interior. 

La historia de este lugar, cuentan quienes trabajan aquí, empezó durante esos días inciertos y oscuros de la pandemia donde la presencia de una vacuna hacía la diferencia en la vida de una persona. Después de ver el colapso del mundo y entender la dependencia de nuestro país con el exterior, la gente de Sura se planteó la posibilidad de crear vacunas en Antioquia, y para todo el país. Después de erradicar cualquier miedo y evaluar las posibilidades, decidieron avanzar con intensidad para lograrlo. Y, sobre todo, para crear un lugar que pueda cumplir con cualquier expectativa y requerimiento internacional. 

- Publicidad -

Cifras:

35 mil mt2 es el tamaño de esta planta de vacunas

500 empleos nuevos se han creado en esta fase inicial

- Publicidad -

De acuerdo con Jorge Osorio, presidente de esta empresa nueva, esta planta tendrá la capacidad de producir alrededor de 100 millones de vacunas al año. Según las revisiones de su equipo y las cifras existentes, en caso de necesidad Vaxthera tendrá la capacidad de generar las vacunas que se necesitan durante un mes, en Colombia. “Podemos producir vacunas para prevenir enfermedades infecciones y emergentes en Latinoamérica. De igual forma, estamos en investigaciones constantes para crear y traer las vacunas que sean necesarias”, explica. 

Comunidad y trabajo en equipo

En su operación participan personas de Oriente, el Valle de Aburrá y 25 investigadores colombianos que estaban por fuera de Colombia y regresaron al país para sumarse a este proyecto. 

Durante la inauguración de la planta, el equipo de Vaxthera manifestó su voluntad de trabajar con todo tipo de entidades y organizaciones de Oriente.  “Hemos tenido reuniones con los vecinos y las Juntas de Acción Comunal. Los hemos informado sobre los avances de este proyecto. Son relaciones que están en construcción y vienen iniciativas adicionales”, explicó Jorge Osorio. 

Aunque el propósito de Vaxthera es internacional y no está limitado a un país en específico, existe el deseo de aportar a mejorar la vida de las personas que viven en esta parte de Antioquia. “Queremos que la gente cercana esté a gusto con nosotros y que nuestro equipo pueda trabajar con libertad y comodidad en esta zona de Oriente”. 

“Vaxthera trabaja para desarrollar una nueva vocación económica que dinamice la economía regional y nacional”: Jorge Osorio, presidente.
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -