La marca colombiana Action Black ya compite en la industria fitness del mundo

Conoce por qué Action Black, emprendimiento que nació en Medellín, se proyecta como uno de los holdings wellness con mayor crecimiento de origen latinoamericano.

- Publicidad -

Esta es la historia de un emprendimiento que comenzó como un estudio de entrenamiento funcional en Medellín, y hoy es una plataforma de bienestar con operaciones en América y Europa. Se trata de la marca colombiana Action Black, de Wilder Zapata, que hoy cuenta con 47 sedes abiertas y se proyecta abrir 107 más hasta 2026.

De esta forma, el deportista Wilder Zapata compite en la industria fitness del ámbito mundial.

“Action Black es el resultado de trabajo duro, convicción y talento 100 % colombiano. Nació como un sueño en medio de muchas dificultades, y hoy es una plataforma que le ha dado a cientos de personas la oportunidad de salir adelante, de crecer profesionalmente, de trabajar en Colombia y también en otros países. Hemos demostrado que desde aquí se pueden construir empresas rentables, con cultura, con valores claros y con una visión global”,

narra él mismo.
- Publicidad -

Su ejemplo es relevante en este momento en que el segmento de gimnasios y clubes deportivos representa aproximadamente US$102.200 millones a la industria del fitness y el bienestar, según Wellness and Creative.co.

Cabe destacar que, a diferencia de los gimnasios tradicionales, su modelo de entrenamiento integra neurociencia, deporte y entretenimiento para ofrecer una experiencia inmersiva, en la cual, las personas pueden quemar hasta 1.000 calorías en una hora. Además, cuentan con más de 12 clases diferentes, diseñadas para llevar a cada persona a su máximo rendimiento físico y mental.

En Colombia, Action Black cuenta con 32 sedes activas y 20 en preventa, distribuidas principalmente en Medellín y Bogotá; sin embargo, para el cierre de 2025, prevé abrir 20 nuevas sedes en el país, enfocándose especialmente en la capital. Las aperturas más recientes de la marca incluyen sedes en Nueva York, Madrid, Ciudad de México, Guadalajara, y Cuernavaca; las cuales se suman a las operaciones que se estrenan este año en Lisboa y Río de Janeiro.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -