Del viernes 12 al domingo 21 de septiembre, Medellín celebrará la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, una edición especial en torno a la conmemoración de los 350 años de la ciudad.
Este año la programación ofrecerá 3.000 actividades de programación en escenarios como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos, la Casa de la Música, el Paseo Peatonal Carabobo, el Planetario Distrital y la Universidad de Antioquia.
Durante 10 días, más de 230 invitados de 11 países, compartirán su saber, novedades editoriales y reflexiones sobre cómo, desde el arte, los libros y la cultura, se puede vivir “el mañana”, tema central de los eventos del libro en 2025.
Para esta edición, se espera una asistencia cercana a las 500 mil personas en los distintos espacios del evento.
“Este año tenemos a Jalisco como invitado de honor, con una delegación de 40 escritores y artistas. La Fiesta no solo destaca los espacios dedicados a la interacción con autores, presentaciones de libros y el sector literario, sino también iniciativas como el Jardín Lectura Viva, que se abre para estudiantes y familias. Calculamos que alrededor de 100.000 alumnos participarán en esta franja”,
destacó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Además: Con Festival MedaYoung se cierra la Semana de la Juventud
La muestra comercial ofrecerá una amplia selección del ecosistema editorial local, regional, nacional e internacional.
La oferta estará compuesta por 168 expositores y seis salones especiales. Además, el público podrá disfrutar de una nueva traducción de El principito, sexto título de la Biblioteca Fiesta del Libro, del cual se entregarán gratuitamente 4.000 ejemplares.
También se presentará el Cuentico Amarillo número 18, La rosa y el farolero, con una distribución libre de 40.000 textos literarios.
Jalisco será el invitado de honor en la Fiesta del Libro y la Cultura, donde celebrará los 70 años de Pedro Páramo, la obra emblemática del escritor Juan Rulfo.
Su participación incluirá una muestra diversa de expresiones literarias, gastronómicas, musicales y cinematográficas.
La delegación estará conformada por 40 representantes entre artistas, escritores, cineastas, artesanos, editores y académicos de la Universidad de Guadalajara.