La Feria de las Flores: la fiesta de una ciudad que celebra 350 años

Entre el 1° y el 10 de agosto llega la edición 68 de este evento esperado por la ciudad y los turistas. Con la frase “Medellín te quiere”, la Alcaldía presentó un programa al que se sumarán eventos privados. Les mostramos algunos.

- Publicidad -

El de silleteros: el desfile más esperado

El Desfile de Silleteros fue creado en 1957 y en el desfile inicial participaron 50 silleteros. Foto cortesía Alcaldía de Medellín.

“Cuando pasan los silleteros es Antioquia la que pasa” es una frase que emociona cada año
a quienes han crecido o decidido vivir en esta región. Y es que los silleteros representan esa
esencia campesina que valora el trabajo y aprecia los jardines. Desde Santa Elena y como es tradición,
llegarán los silleteros, esas personas que van con las flores sobre la espalda y han trabajado
con sus familias para presentar sus silletas.


Cuenta la historia que el primer desfile de silleteros se realizó en 1957, año en el que Arturo Uribe
Arango, encargado de la Oficina de Fomento y Turismo
para ese entonces, invitó a desfilar al
primer grupo de 50 campesinos que cargaron silletas con flores y otros frutos de la tierra.
Y es que por aquella época y desde antes, los campesinos de Santa Elena venían a Medellín a
vender sus productos con ellos sobre la espalda.

Este año el desfile comenzará, a las 2 p.m., en la avenida Regional y terminará en Plaza Mayor. Las silletas estarán exhibidas en este lugar hasta el 12 de agosto.

4.2 millones de dólares fue la
derrama económica que dejó
la edición 2024 a Medellín.

- Publicidad -

Desfile de autos clásicos y antiguos

Este desfile es posible gracias a varias organizaciones que cuidan los automóviles y conocen su historia. Para conocer más es posible consultar aquí: Museo de transporte de Antioquia / Desfile de autos antiguos!

La gente sale a la calle con entusiasmo para ver estas joyas del automovilismo que asumen bien el paso
del tiempo, gracias a los cuidados de sus dueños y aficionados a la mecánica y a la historia. En esta
oportunidad el recorrido comienza en la Universidad Pontificia Bolivariana y termina en la Universidad
EAFIT. Serán casi 17 kilómetros que serán recorridos por 300 automóviles. Habrá graderías para quienes quieran adquirir su boleta y verla desde las graderías.

Cuándo: entre las 10 a.m., y las 6 p.m.
Boletería: https://ticketexpress.com.co

Un tributo a la tradición

Los organizadores sueñan con que este evento sea reconocido internacionalmente en el 2030. Foto cortesía Fondas de mi pueblo antioqueño.

Las fondas antioqueñas eran esas estancias donde los arrieros (muleros) hacían sus paradas en sus
largos viajes. En Fondas de Mi Pueblo Antioqueño, del 7 al 10 de agosto, al evocarlas se invitará a exaltar el sentido de la tradición de nuestros ancestros. Durante cuatro días, los parqueaderos del Jumbo de la 65 se transformarán en un encuentro de identidad paisa con más de 40 artistas en escena, 9 municipios invitados, una agenda cultural diseñada para honrar nuestras raíces.

- Publicidad -

Información de boletería y horarios en: https://fondasdemipuebloantioqueno.com.co

El corazón de la feria

Con este evento, los organizadores buscan preservar la tradición de los pueblos de Antioquia y darla a conocer para que siga viva a través del tiempo. Foto cortesía Fondas de mi pueblo.

Veinte municipios antioqueños traerán a Fondas de Mi Tierra lo mejor de su cultura, gastronomía y folclor.
Del 1° al 3 de agosto, en el Aeroparque Juan Pablo II, considerado “El corazón de la feria” – porque reúne
las tradiciones más emblemáticas de Antioquia, explica Raúl Castellanos, su director – se hará este
evento que es una muestra auténtica de las nueve subregiones del departamento, con programación
para todos los integrantes de la familia.


Cuándo: de 1:00 p. m. a 1:00 a. m.
Boletas: en www.latiquetera.com, con un valor de $30.000.

Para disfrutar con los tablados populares

Se realizarán más de 21 conciertos gratuitos en distintas comunas de Medellín. La programación
musical comenzará el 1° de agosto con el concierto inaugural en el Obelisco, desde las 5:00 p. m., y
contará con la participación de Jorge Celedón, Jessi Uribe, Fernando González, Perro Negro Experience,
Arnold Moreno, entre otros.

- Publicidad -

En diferentes escenarios y diversas fechas se presentarán más de 70 artistas, entre los que se encuentran: El Combo de las Estrellas, Golden Boys, Fruko y sus Tesos, y Andy Rivera. En el parque El Poblado será el lunes, 4 de agosto.

Trove, trove, compañero

El ingenio, habilidad mental y rapidez se ven en eventos como este que hacen parte de la tradición de Antioquia. Foto cortesía: Alcaldía de Medellín.

Esa tradición que llevó a hombres como Cosiaca a trascender las historias callejeras y pasar a una
serie de televisión, se verá aquí: un evento donde la rapidez mental y la capacidad de construir rimas
quedarán en evidencia. El Festival de la Trova Ciudad de Medellín, en su edición número 21, ha reunido en el pasado a varios de los mejores expositores de este género. En esta oportunidad reunirá a trovadores destacados en Colombia y sucederá el 1° y el 2 de agosto, en el Parque de los Deseos. La noche final será el sábado 8, en Plaza Gardel.

Para celebrar con nuestras mascotas

En esta oportunidad, la caminata servirá para reunir concentrado que será enviado posteriormente a fundaciones de animales. Foto: Sebastián Herbiet para Vivir en El Poblado.

El 3 de agosto se realizará la Caminata Canina, que comenzará a las 8:00 a. m. en la estación Estadio del Metro y finalizará en Tierragro Palacé, un recorrido de 3.5 kilómetros. El evento con programación continua incluirá disfraces, premiaciones, muestras comerciales, exhibiciones y actividades recreativas. Este año, la actividad tendrá un enfoque solidario: se recibirán donaciones de concentrado e insumos para apoyar albergues de protección animal que cuidan de perros y gatos en situación de abandono. Se invita a los asistentes a llevar su aporte.

De celebración en Provenza y Manila

Los comerciantes de Provenza y Manila están emocionados al saber que esta Feria de las Flores traerá alegría y oportunidades diferentes para los comerciantes y personas que los visiten. Foto: Vivir en El Poblado.

Con el nombre Provenza Florece, los comerciantes de este sector de El Poblado se preparan para vivir esta fiesta de la ciudad junto a locales y turistas. Habrá música y experiencias gastronómicas durante la
feria. A este lugar del barrio se sumará Manila, donde habrá el VI Torneo Cervecero de las Flores, el sábado, 2 de agosto, entre las 2 de la tarde y las 8 p.m.

Habrá degustaciones, música y diversión. Los organizadores tienen más información en la línea 3162850604.

La Placita de Flores llega al cerro Nutibara

Los comerciantes y emprendedores que estarán aquí buscan sumar a la celebración de la Feria de las Flores y recibir más oportunidades por parte de los visitantes. Foto: Vivir en El Poblado.

El Pueblito Paisa, esa réplica de un pueblo típico de Antioquia, y por el que muchos han pasado para
disfrutar y ver la ciudad desde otra altura recibirá, por primera vez, a emprendedores de la Placita de Flores, un lugar localizado en el centro de Medellín y que hace parte de la historia local desde 1891. Sabores locales, artesanías, música en vivo y la posibilidad de apoyar a emprendedores y participar en recorridos entre la naturaleza serán posible aquí entre el 1° de agosto y el 9 de agosto, entre las 3 de la tarde y 9 p.m.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -