La curiosa especie de animal silvestre que nació en Barbosa

En el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá nació una cría de marteja, resultado del proceso de recuperación de dos individuos rescatados en años distintos.

- Publicidad -

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá celebra una historia de esperanza y conexión con la naturaleza. En el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de Fauna Silvestre dos martejas (Aotus griseimembra), primates nocturnos, han protagonizado un hecho extraordinario: el nacimiento de una cría como fruto del proceso de recuperación, cuidado y monitoreo que ambas recibieron tras ingresar al centro en años diferentes. 

“La historia comenzó en 2019 cuando una marteja hembra fue rescatada en vía pública en condiciones de deshidratación y alteraciones óseas. Tres años más tarde, en abril de 2022, ingresó un ejemplar macho mediante entrega voluntaria, con una lesión leve en la cola. Ambos llegaron por separado, sin relación alguna, pero con algo en común: necesitaban una segunda oportunidad”, señaló Andrés Gómez, supervisor del CAVR. 

Gracias a los protocolos de evaluación clínica, comportamental y genética que se aplican en el CAVR, se pudo confirmar que los dos primates pertenecían a la misma especie. 

- Publicidad -

Este hallazgo permitió iniciar una etapa de acercamientos controlados, con estricta supervisión por parte del equipo de médicos veterinarios, biólogos y zootecnistas del centro. 

Con el tiempo, surgió el vínculo. Y finalmente, la vida hizo lo suyo: en mayo de 2025, nació una cría, símbolo del amor silvestre y de la resiliencia. 

Le puede interesar: Las reflexiones que deja la boa constrictor recuperada en Belén

Actualmente, los tres individuos se encuentran estables, bajo seguimiento biológico y en proceso de fortalecimiento, con el propósito de que en un futuro cercano puedan retornar a su hábitat natural, como familia. 

- Publicidad -

Las martejas son los únicos primates de hábitos nocturnos en América. Su rol ecológico es vital para los ecosistemas: actúan como dispersores de semillas y consumidores de insectos, contribuyendo al equilibrio natural de los bosques tropicales. 

Además, son un indicador de salud ambiental, ya que su presencia revela ecosistemas en buen estado de conservación. 

Aunque muchas veces pasan desapercibidas por su comportamiento reservado, las martejas enfrentan amenazas significativas. 

La pérdida de hábitat por la deforestación, la expansión urbana y el tráfico ilegal de fauna silvestre —especialmente como mascotas— han puesto en riesgo su supervivencia. La historia de esta familia es un recordatorio de la urgencia de proteger nuestras especies y respetar su derecho a la vida silvestre. 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -