Iván Darío Vélez dirige el Pecet (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia) y coordina en Medellín el ensayo de la vacuna Janssen contra el coronavirus. Su equipo también fue escogido para realizar los estudios de la vacuna china Sinovac ¿Qué tan cerca estamos de producir vacunas en la ciudad?
Tenía ocho años cuando leyó en el colegio Médico de almas, un libro que cuenta las historias de sanación de Lucano, más conocido como San Lucas, el tercer evangelista. Ahí se dio cuenta que se dedicaría a aliviar el dolor de otros y a buscar cura para la enfermedad. Comenzó sus estudios de Medicina en la Universidad de Antioquia en la década de los setenta y, desde entonces, su camino por este lugar ha sido constante y sorpresivo porque acostumbra ir más allá: piensa cómo crear, trabajar con otros o innovar. Era el año 1986 cuando participó en la creación del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Pecet. A través de esta iniciativa ha viajado a distintos pueblos de Colombia y países del mundo para ver cómo se comportan las enfermedades, cómo las viven las personas y quienes pueden trabajar junto a él para combatirlas.
Le puede interesar: Paula, la jefe de calidad de los ventiladores
Su deseo de mejorar la vida de otros y quitar poder a la enfermedad lo llevó a Francia, país donde estudió de cerca la leishmaniasis. Posteriormente se convirtió en doctor en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Granada, España. Su interés en estos temas lo condujo a lugares cercanos como Necoclí o a países más lejanos como Camerún, y allí ha renovado la motivación para seguir en ese camino de la persistencia que implica la investigación. El compromiso de su equipo va más allá de los reconocimientos, galardones o premios: se enfoca en proyectos que cambian la vida de otros.
¿Cómo se ha involucrado el Pecet con la investigación sobre Coronavirus?
Cuando empezó la pandemia, la Universidad de Antioquia hizo un llamado para que hubiera un compromiso de cada una de sus dependencias a través de la iniciativa “La Universidad responde al COVID-19″.
Nosotros, como Pecet, empezamos a montar el diagnóstico del virus y a obtener los permisos. Actualmente hacemos pruebas que arrojan resultados rápidos. A esto le siguió el llamado de la gente de Janssen (filial de Jhonson & Jhonson) para participar en el ensayo de su vacuna.
¿Cómo fueron escogidos para realizar el ensayo de la vacuna Janssen?
La gente de Janssen escogió nueve centros de investigación en el mundo, y el Pecet fue uno de los seleccionados, debido al reconocimiento que ha ganado internacionalmente por su trabajo y excelencia. Entre esos nueve sitios, fue seleccionado entre los cinco mejores.
¿Cómo fue el proceso previo y la preparación para poder realizar este ensayo?
En Colombia la investigación clínica está regulada por la resolución 2378, y esto nos lleva a seguir ciertos pasos. Uno de ellos es la aprobación de protocolos por parte de todos los centros de investigación del país que están avalados para este tipo de procesos (en Colombia son 18). Si alguno de los comités de ética de esas instituciones tiene una pregunta o no está de acuerdo, es necesario responder o hacer ajustes, y esto toma tiempo. También es necesario seguir las indicaciones del Invima.
¿Cómo recibieron la noticia de haber sido escogidos para el ensayo?
Con entusiasmo y también con un compromiso grande por la responsabilidad que tenemos. También aproveché para llamar al ministro de Salud, Fernando Ruiz, para contarle la noticia y para que tuviera en cuenta esta información a la hora de negociar la compra de vacunas, ya que el hecho de que una institución colombiana participe en los ensayos, trae algunas ventajas.
¿Cómo se ha desarrollado el ensayo de la vacuna?
Inicialmente abrimos una convocatoria para encontrar los voluntarios que recibirían la dosis. Gracias a esto, más de 3 mil personas se inscribieron. Escogimos a mayores de edad que no hubieran contraído coronavirus previamente, sin inmunodeficiencia y con el compromiso para estar disponibles a un seguimiento durante dos años. Durante este tiempo, y con la compañía de nuestro equipo, las personas se comprometen a completar un diario donde registran información específica (como síntomas). Entre todos los inscritos seleccionamos 112 personas que ya fueron vacunadas en la sede de investigación de la Universidad de Antioquia.
¿Qué sigue ahora con los ensayos?
Continuamos con el proceso de la vacuna Janssen y nos preparamos para los ensayos de la vacuna Sinovac, elaborada por una empresa en China que también nos escogió para las pruebas.
¿Qué se necesita para desarrollar una vacuna contra el Covid en Medellín?
Hace 6 años la Universidad de Antioquia entendió la necesidad de desarrollar vacunas en Colombia. Junto a la Universidad de Wisconsin y el Centro de Investigación de la Excelencia de la U de A, Cidepro, avanzamos en el estudio de factibilidad para fabricar vacunas en Colombia. Después de viajar a Brasil y Argentina y conocer todo el proceso de funcionamiento de su proceso de elaboración de vacunas, entendimos que se necesita a un cliente como el Ministerio de Salud de Colombia que pueda comprarlas para asegurar la rentabilidad y el proceso. Generalmente, este Ministerio compra sus vacunas a la Organización Panamericana de la Salud que las adquiere para varios países y tiene precios muy accesibles contra los que es difícil competir. Con la pandemia, comprobamos que estamos muy atrasados en la producción de ellas y actualmente solo desarrollamos para el ganado. Además de apoyo gubernamental, se necesita un ecosistema de innovación que Ruta N ha tenido muy claro y debe estar integrado por epidemiólogos, biólogos moleculares, bioinfirmáticos, entre otros. Este grupo de personas debe trabajar junto, como los pájaros estorninos que al moverse en la misma dirección sin una instrucción permanente o un líder único, crean imágenes que dan belleza. Desde hace 14 años, Medellín ha avanzado mucho con la unión de Innpulsa, Ruta N, el grupo de las ocho universidades, el comité Empresa – Estado – Universidad y EPM. Ahora con los cambios de gerentes en Ruta N y en algunas acciones y realidades de la administración actual, esperamos que ese ecosistema no se vea afectado. Con el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, la Universidad de Antioquia avanza en la conformación de un grupo de trabajo para producir vacunas.
Le puede interesar: La vida de un intensivista en tiempos de pandemia
Adiós al Dengue
El Pecet ha ganado el reconocimiento internacional por varios de sus programas, entre ellos la erradicación de enfermedades como el dengue, chikunguña o zika. El doctor Iván Darío Vélez cuenta que a partir del 2015 han trabajado en la liberación de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia que, al ser liberados en los diferentes barrios de Medellín y aparearse con mosquitos locales, cortan con el ciclo de transmisión de enfermedades: los mosquitos nacidos después de esa unión pierden la posibilidad de transmitir la enfermedad. Después de un trabajo intenso con líderes locales y del apoyo de organizaciones internacionales, como USA Aid, Welcome Trust y la Fundación Bill Gates, las cifras hablan por sí solas: en 2018 Medellín hubo 18.000 casos de dengue y 13 muertos. Después de la liberación de mosquitos, en el 2020 hubo solamente 631 casos de dengue, cero muertos y un caso de zika. Esto ha hecho que Medellín ya no figure en las estadísticas que incluyen a las ciudades con mayor número de casos del dengue en el país. La Organización Mundial de la Salud ya recomienda este programa para que haga parte de las iniciativas de control y actualmente se espera que el Ministerio de Salud y Protección Social lo incorpore a su Programa Nacional de Control del Dengue. Desde hace tres años existe en la calle 8 sur un centro de producción de huevos de mosquitos con Wolbachia, que genera alrededor de 40 millones de ellos por semana, y que son enviados a ciudades como Cali y próximamente llegarán a otros lugares de América Latina.
La vacuna Janssen: ¿En qué se diferencia de las demás?
Esta vacuna producida por Johnson & Johnson y que ensaya actualmente El Pecet (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de de Antioquia), se caracteriza por tener una sola dosis de aplicación y requiere menores condiciones de refrigeración. Al estar basada en adenovirus (virus añadidos que pueden entrar a las células sin causar enfermedad), es más resistente que vacunas como las de Pfizer y Modena, basadas en ARN mensajero sintético (partículas que enseñan a la célula a producir una proteína y que tienen una fragilidad mayor si no hay la temperatura adecuada). La vacuna Janssen puede ser refrigerada hasta por tres meses a una temperatura comprendida entre los 2 y 8 grados centígrados, aproximadamente.