Desde el municipio de El Carmen de Viboral, en el Oriente antioqueño, en la casa de Fidelina Espinosa Toro, una mujer de 82 años, con cinco hijos y 14 nietos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, explicó los alcances de este programa.
“Tenemos como prioridad la atención de personas que trabajaron toda la vida, y llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para comprar la canasta de alimentos o las necesidades más básicas. Y por eso, buena parte de lo que ahorramos el año pasado en funcionamiento de la Gobernación de Antioquia lo destinamos a este sector poblacional con tres características específicas: tener una discapacidad certificada, vulnerabilidad en términos de ingresos y estar entre 60 y 86 años”, explicó el mandatario.
En su vivienda, en compañía de su familia, y ante el gobernador, Fidelina, agradeció la renta vitalicia que ya empezó a recibir: “Es de mucha ayuda. Yo no esperaba nunca esa ayudita que nos ha servido para los gastos de la casa, pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”, manifestó la mujer.
Cada beneficiario recibe bimensualmente $450 mil por parte del ente departamental. Este pago se hace por medio de Colpensiones. En este programa la Gobernación de Antioquia invierte cerca de $70 mil millones de pesos, recursos provenientes del pago del impuesto vehicular y el ahorro de gastos administrativos del departamento.
Los favorecidos con la renta vitalicia integran una población focalizada entre 60 y 86 años. Los adultos mayores están identificados, mediante bases de datos del Sisbén, en situación de pobreza; o como personas en condición de discapacidad por parte de la Secretaría de Salud de Antioquia.
Este programa hace parte de la estrategia Bienestar de la Gobernación de Antioquia con la que se busca ayudar a disminuir el hambre de los más vulnerables del departamento.
Otras iniciativas que hacen parte de este propósito son: Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales, seguimiento a la desnutrición infantil, rescate de alimentos, PAE y PAE Indígena, promoción de unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuaria.