Industria comercial con enfoque ambiental

El compromiso ambiental es un soporte de gestión que los centros comerciales implementan en sus espacios y procesos. Segunda entrega sobre acciones de sostenibilidad en esta industria comercial.

- Publicidad -

En concordancia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de Naciones Unidas, desde la Asociación de Centros Comerciales de Colombia -Acecolombia- se estimulan iniciativas que promueven
prácticas amigables entre los actores de este sector de la industria nacional.

En ese contexto, periódicamente se fomentan programas para potenciar la economía circular y la educación ambiental en estos espacios comerciales.

Una de esas estrategias es el aprovechamiento de materiales, cuya media nacional para los centros comerciales está en 80 %. Del 100 % de residuos generados en estos complejos solo el 20 % va a rellenos sanitarios.

- Publicidad -
El manejo de los residuos lo hacen empresas certificadas para comercializar esos materiales y devolverlos al ciclo productivo. Se busca minimizar que los residuos vayan al relleno sanitario. Con certificaciones de Basura Cero y buenas prácticas ambientales de Icontec se estimula este concepto en los centros comerciales del país. Foto: Sara Espinal, Vivir en El Poblado.

En esta segunda entrega sobre aprovechamiento en la industria comercial abordamos esta vocación sostenible en cuatro centros comerciales más del territorio: Oviedo, Unicentro, Mayorca y Viva de Envigado. El promedio de este proceso para estos espacios en 2024 fue de 76,4 %, cerca de la media nacional.

1. Oviedo

Los materiales más aprovechados por el centro comercial son cartón, vidrio y residuos orgánicos. La Cooperativa Recuperar procesa los elementos reciclables y los comercializa para elaborar nuevos productos.

El material orgánico va a Gestión y Desarrollo Ambiental que lo convierte en compostaje. El proveedor Recopila dispone de un contenedor de baterías para clientes internos y externos.

El centro comercial cuenta con 10 puntos ecológicos para la separación de residuos y 80 contenedores para la captación de residuos aprovechables. Con el fin de incentivar la adecuada separación, se brinda capacitación al personal de aseo, proveedores y empleados de marcas.

- Publicidad -

2. Unicentro

Unicentro enfocó sus acciones hacia la protección del ambiente. Para lograrlo reforzó sus campañas de sensibilización y correcta separación de residuos entre sus públicos.

En este propósito se involucran actores clave en el proceso de aprovechamiento. Los residuos reciclables son valorizados por la cooperativa Cootrama, experta en el manejo de cartón, plástico, vidrio y otros materiales.

Los residuos orgánicos son transformados por GDA. Los elementos posconsumo son canalizados fundaciones como Cierra el Ciclo, Medicáncer, Botellas de Amor y Lito, que aseguran su tratamiento y disposición final responsable.

3. Mayorca

El material reciclable va a una cooperativa de trabajo asociado que se encarga de su almacenamiento, separación y aprovechamiento industrial. Los residuos orgánicos se transforman en compost.

Gracias a estos procedimientos, en 2024 se evitó la llegada al relleno sanitario de 579.946 kg de aprovechables y de 464 mil kg de orgánicos. Para material posconsumo se dispone de un programa de recepción, almacenamiento y disposición final de residuos de difícil manejo.

El centro comercial cuenta con un Manual de Sostenibilidad para sus actores: empleados, locatarios, comerciantes, visitantes y clientes. Con la campaña Guardianes del Planeta se extiende el mensaje ambiental al público externo.

- Publicidad -

4. Viva Envigado

Los residuos reciclables son entregados a un gestor aliado que los comercializa y asegura su reintegro a la cadena productiva. Esta operación es coordinada a través de la Fundación Éxito.

El centro comercial implementa CDR (Combustible Derivado de Residuos) para residuos con alto nivel
de contaminación que son enviados a cementeras en Barranquilla, evitando que terminen en rellenos sanitarios.

Por segunda vez Viva recibió la Certificación Basura Cero Oro. Para fomentar el aprovechamiento se
dispone de un plan de formación para personal administrativo, operativo, contratistas y marcas
. A los visitantes se les estimula a usar los contenedores, con mensajes educativos.

Cifras

80 % es la media nacional de aprovechamiento de los centros comerciales del país.

80/20, o Ley de Pareto, aplica en el manejo de residuos: 80 % se aprovecha, 20 % se bota.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -