Incremento de ANI solo aplica para un peaje en el Oriente antioqueño

Devimed, con dos peajes en la subregión, indicó que no subirá las tarifas. El aumento rige para las casetas a cargo de la ANI en todo el país. En el Oriente, solo el peaje de El Santuario-Cocorná tendrá alza.

- Publicidad -

El incremento, anunciado desde este 1° de abril por el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías -Invías- y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- es el tercero en lo que va del año.

De acuerdo con las partes, responde al ajuste del 1,8 % correspondiente al Índice de Precios al Consumidor -IPC-, justificado en el congelamiento de las tarifas que hubo en 2024.

En enero pasado se registraron dos aumentos: uno, del 2,78 %, como parte de la inflación de 2023; y el otro, del 5,2 %, correspondiente al IPC de 2024. Ahora, con el alza de abril que equivale a un global de 9,28 % en los tres incrementos, las tarifas de muchos de los peajes alcanzan nuevos valores.

- Publicidad -

Ante ese incremento, que aplica desde hoy en las carreteras del país, el consorcio Devimed, que administra los peajes del alto de La Palmas-El Retiro, vía a La Ceja, y Copacabana-Guarne, en la autopista Medellín-Bogotá, señaló que no subirá las tarifas en estas dos casetas.

Por su parte, la concesión a cargo del túnel Aburrá-Oriente informó que tampoco subirá sus costos en sus peajes. Caso similar se presenta en las casetas de la variante Las Palmas y antigua vía a Santa Elena, ambas a cargo de la Gobernación de Antioquia, las cuales mantienen las tarifas que fueron establecidas desde enero pasado.

En tal sentido, en las carreteas del Oriente del departamento, este incremento establecido por el Gobierno nacional únicamente aplica para el peaje El Santuario-Cocorná, en la autopista Medellín-Bogotá; así como en el peaje de Puerto Triunfo, ubicado sobre la misma vía, pero ya en el Magdalena Medio antioqueño.  

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -