Este trabajo en conjunto con varias dependencias busca garantizar que los cambios derivados de la obra se vivan con especial atención al bienestar de la ciudadanía. A través de acciones sociales y de una oferta institucional coordinada, se promueve una transformación urbana armónica y ordenada.
Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia, en los tramos 1, 2 y 3 del proyecto en las comunas Robledo, La América y Belén, se han realizado recorridos pedagógicos, campañas de sensibilización y retiro de basuras. Estas intervenciones han permitido atender a personas en situación de calle.
“Hemos llevado intervenciones focalizadas para evitar asentamientos irregulares y ofrecerles la atención disponible en nuestros puntos básicos. Sabemos que, por condiciones de salud mental, consumo u otras situaciones, algunos no aceptan la oferta institucional. Por lo tanto, junto a la comunidad, trabajamos para desincentivar la mendicidad con la entrega de dinero, ropa o comida, ya que esto perpetúa su permanencia”, mencionó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.
En ese sentido, más de 50 establecimientos comerciales han sido sensibilizados a través de la campaña “Hay otras formas de ayudar”, la cual promueve prácticas responsables que evitan la permanencia en calle de esta población.
“Soy moradora hace más de 50 años en este sector. Junto con mis vecinos hemos visto la problemática social que existe en cuanto a los habitantes de calle, ya que hay muchos predios desocupados. En vista de ello, nos pusieron en contacto con la Secretaría de Inclusión Social, de la cual hemos tenido un respaldo muy grande”, expresó la residente del sector de Belén San Bernardo, Jaqueline Mateus.
Así mismo, el proyecto del Metro de la 80 ha realizado 157 actividades que han beneficiado a 8.052 participantes de la zona de influencia. Estas acciones, enmarcadas en el modelo Cultura Metro, buscan socializar el proyecto, promover la movilidad sostenible y generar espacios de aprendizaje y desarrollo personal.
Además, la EDU, a través de la Mesa Técnica del proyecto, ha brindado atención psicológica a 94 moradores.
Finalmente, la Secretaría de Infraestructura destaca avances significativos en la ejecución del proyecto. En el último año y medio pasó de un 13 % a un 38 % de avance, se han entregado 837 predios, de los cuales el 80 % ya han sido aceptados, gracias a compensaciones que suman $55.000 millones, y se ha dinamizado la economía local con la generación de 820 empleos directos.
“El Metro de la 80 representa mucho más que una nueva alternativa de tra nsporte; es una oportunidad de progreso para todos. Con cada intervención social se recuperan espacios públicos y se fomentan entornos más seguros para las comunidades. Este proyecto conectará la ciudad de norte a sur, fortalecerá el tejido social y nos permitirá seguir nutriendo nuestro sentido de pertenencia por Medellín”, expresó el secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez.