Impactos del derrumbe de Los Balsos, ladera abajo

El movimiento en masa detonó el pasado 6 de mayo. Dos meses después, la apertura de la vía es incierta. ¿Cómo repercute este cierre entre vecinos del sector?: les contamos.

- Publicidad -

A unos 500 metros abajo del derrumbe, en dirección hacia El Poblado, en un extremo del parque Roa, se encuentra El Tesoro La Ye. Allí, las 70 familias residentes de este barrio, clasificado como estrato 2, se declaran afectadas por la emergencia.

Los habitantes de este sector, donde casi todos son familiares entre sí, expresan que las obras de estabilización de la montaña han perjudicado el funcionamiento de su acueducto comunitario.

“El agua la tomamos de la quebrada San Michel o La Aguadita, que pasa cerca del derrumbe. A veces, con los trabajos de las máquinas, más la lluvia, el cauce se ensucia y lo que nos llega es lodo”, describe Martha Londoño Quintero, presidenta JAC de El Tesoro La Ye.

- Publicidad -
Los 250 habitantes del barrio El Tesoro La Ye, en lo alto de El Poblado, disponen de un acueducto comunitario. En ocasiones, por los trabajos de remoción del derrumbe el cauce de la quebrada La Aguadita se ha enturbiado. Los vecinos piden apoyo para proteger la bocatoma. Foto: Sara Espinal, VEEP.

Debido a la situación han tenido que incrementar el lavado de los tanques y el cambio de arena a la planta, lo que acarrea gastos adicionales para la comunidad. Según explican, este proceso se hace normalmente cada seis meses.

“Pedimos acompañamiento de Corantioquia, entidad ambiental de la zona, y de la Alcaldía de Medellín. Tenemos recién nacidos, adultos mayores y personas enfermas. Clamamos dignidad en este servicio vital”,

recalca la dirigente comunitaria.

Entre tanto, los hermanos José, Gloria y Olga Londoño, además de su primo Joaquín Gaviria, todos adultos mayores y habitantes del barrio, esperan la apertura de la vía para reactivar sus ventas de comestibles y bebidas calientes a los transeúntes y motociclistas que bajan o suben hacia Las Palmas.

64 días completa la emergencia en la loma de Los Balsos, El Poblado. La apertura de la vía aún no se define.

En el tramo entre la glorieta del parque Roa y el lugar del derrumbe, en la loma de Los Balsos, permanecen cerrados los negocios ambulantes de los hermanos, José, Gloria y Olga Londoño, y su primo Joaquín Gaviria. Ellos, todos adultos mayores, son habitantes del barrio El Tesoro La Ye, afectado por el derrumbe que cayó hace dos meses. Foto: Sara Espinal, VEEP.

En los restaurantes y negocios

También, varios de los jóvenes de este sector laboran como meseros, jardineros o vigilantes en alguno de los establecimientos gastronómicos ubicados en inmediaciones de la zona del derrumbe.

- Publicidad -

Como efecto directo al cierre de la vía, la afluencia de comensales a estos sitios se ha reducido, lo que ha implicado, en algunos casos, limitar el número de colaboradores, muchos residentes de El Tesoro de La Ye.

Así mismo, uno de los emprendimientos, fue cerrado preventivamente. En los demás negocios la disminución de clientes es notoria:

“En los primeros días de la emergencia, los comensales bajaron hasta un 40 %. Por nuestras redes sociales aclaramos que nunca cerramos y que tenemos todos los servicios disponibles. Pese a todo, sentimos una leve reducción de usuarios”,

comenta Marcela Flórez, líder de servicio Restaurante Marmoleo.

Adicional a los nueve restaurantes y sitios de esparcimiento, en el sector aledaño al derrumbe funcionan una inmunizadora de madera, un centro de eventos y una marca dedicada al montaje de piscinas y zonas húmedas.

“Han sido días muy difíciles. Las ventas han bajado un 80 %. Estamos operando gracias al apoyo de las sedes que tenemos en Bucaramanga y Barranquilla. Eso nos ha permitido garantizar la continuidad de nuestros siete empleados”,

indica Álvaro Sánchez Cárdenas, socio de Hidrospa.

Los vecinos de la emergencia

“Queremos que nos incluyan en las actividades de socialización. Somos una comunidad estrato 2, pero también nos sentimos directamente afectados por el derrumbe. Invitamos a la Alcaldía a que nos visite, que conozca nuestras necesidades y afectaciones en el suministro de agua. Acá hay vecinos que trabajan en el Alto de Las Palmas, y el trayecto y costos se les ha triplicado”,

Martha Ruth Londoño Quintero, presidenta Junta de Acción Comunal, barrio El Tesoro la Ye.

“Tenemos personal en condición de ‘brazos caídos’, sin hacer nada. Nos gustaría saber si es posible disponer de alguna ayuda o aporte del Distrito de Medellín. Al principio, por el riesgo que implicó el derrumbe, estuvimos un mes en calidad de evacuados. Vendemos piscinas y con la vía cerrada los clientes no pasan por acá. Apenas si estamos en un 20 % de operación. Nos indican que la apertura puede tardar unos dos meses más. Somos una empresa de Bucaramanga, pero nos queremos quedar en esta bella ciudad”,

Álvaro Sánchez Cárdenas, socio de Hidrospa.

“Nos hemos sentido muy acompañados. Cuando ocurrió la emergencia tuvimos visita del Dagrd y descartaron riesgo en nuestro negocio, pero nos entregaron recomendaciones. Al principio de la emergencia apoyamos con carpas para resguardar al personal durante las noches de lluvia. Además, fue muy placentero para nosotros aportar con termos de café, agua y bebidas hidratantes para los operarios en el derrumbe. Ahí, estuvimos muy activos”,

Marcela Alejandra Flórez, líder de servicio Restaurante Marmoleo.

Habrá reunión con la comunidad


Con el ánimo de explicar los avances de las obras que se adelantan en el sitio del derrumbe la Secretaría de Infraestructura Física, el Dagrd y el contratista, Ingevías, harán, en fecha por definir, una reunión con unidades residenciales, comunidad y establecimientos aledaños al área de emergencia.


“En este encuentro se brindará a los asistentes toda la información necesaria sobre el desarrollo de las obras y se habilitará un espacio para resolver dudas, aclarar inquietudes y escuchar sugerencias de la comunidad”,

se indicó desde la Alcaldía de Medellín.


Así mismo, la oficina territorial de Corantioqua, Aburrá Norte, hará una visita técnica para revisar las posibles afectaciones reportadas por los habitantes de El Tesoro La Ye a su acueducto comunitario.

Tras remoción inicia pedraplén

4 quebradas: San Michel 1, San Michel 2, La Aguadita y La Carrizal surcan por el área de influencia del derrumbe. 

Con cierre al martes 8 de julio, el consorcio a cargo de las labores de estabilización del área donde se presentó el derrumbe había removido 60.000 m³ de material. Faltan por retirar 6.000 m³ adicionales, cuya finalización se prevé para el 11 de julio.

En la montaña se han construido cinco terrazas de ocho previstas. En tres de ellas se anclarán 30 drenes; están pendientes otros 40 dispositivos de 30 metros cada uno.

Se han demolido 900 m³ de roca.  En la corona de la ladera se instalarán anclajes, conformados por cuatro líneas en un área aproximada de 200 m². En la pata del talud se construirá un pedraplén con material de roca que ha sido extraído.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -