“Halucinaciones”

No puedo evitar la tentación de hablar de la maravilla que es nuestro país, y aunque no he sido la más dedicada en conocer cada uno de sus rincones, cada que salgo a un destino que no he explorado quedo fascinada con lo que veo. En mi más reciente descanso, tuve la oportunidad de visitar el departamento del Huila, entre otros departamentos que atravesé en mi camino, este me dejó gratamente sorprendida y un poco describiré puntos que me causaron especial sorpresa allí, pero también en mi recorrido hasta allí.

Lea más columnas de Tecnologías Emergentes aquí.

Lo primero fue entender que ya todo el camino se puede hacer con pago electrónico de peajes, cosa que facilita o complica, facilita cuando el tag es leído a la primera, lo cual ocurrió en el 80 % de las oportunidades, por lo tanto, aun tenemos bastante dependencia de humanos en estos sistemas. Curioso ver que en algunos de estos peajes era mayor la fila por el pago electrónico que por el pago con efectivo, lo cual nos puede estar hablando de que ya podríamos dar el salto a full electrónico.

El viaje entre dos cordilleras es de lo más hermoso que he visto en mi vida. Es como estar cuidado por dos gigantes durante trayectos en los que además la via va por un túnel de árboles que va cambiando de especies entre kilómetros. Encontrarse, además, las represas de Betania y El Quimbo; la mezcla de tecnología y belleza natural inigualable en una tierra que lidera la producción de café, y que además tiene el bosque seco tropical más fantástico (La Tatacoa), y el legado de la cultura ancestral de San Agustín, que denota un conocimiento científico avanzado en una época paralela a la de la civilización egipcia. Un departamento en que, contrario a otros, los pueblos del lado de la vía lucen prósperos. No tengo ningún nexo con este departamento, más allá de una amiga cuyo esposo es de Neiva, pero me vine enamorada, y con ganas de conocer más de su cultura, tradición y pujanza que tal vez en silencio, tiene mucho que enseñarnos al resto del país.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Y allí, en medio de todo esto, visitar en La Tatacoa la vivienda de la anciana más vieja que habita este bosque seco tropical y entender que llegó a su rancho la energía solar, la refrigeración con ella y aun así sigue viviendo de la tierra y de las cabras que tiene, es halucinante. Halucinante como lo que hace la IA cuando debe llenar información que desconoce, y es que cuando decimos que la IA halucina es cuando esta tecnología especula alrededor de la información que tiene para elaborar la que no tiene; y halucinante es como lo que está pasando con China, que en lugar de pelearse con todo el mundo, está tomando ventaja de la pelea de USA con todo el que le compra menos de lo que le vende, y es así como hoy ya lleva la delantera en 5 de las tecnologías más estratégicas para el mundo actual vehículos eléctricos, trenes de alta velocidad, grafeno, paneles solares y vehículos aéreos no tripulados. Así como el Huila, la anciana y China, es mejor actuar más y presumir menos.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -