Hundimiento de consulta popular posibilita construir una reforma laboral sostenible: Acopi

Frente a la negativa del Congreso de la República a la consulta popular, el gremio de pequeños y medianos empresarios dice que ahora hay una oportunidad para construir una reforma laboral más responsable y sostenible con el país.

- Publicidad -

La plenaria del Senado de la República determinó este miércoles que el proyecto de ley de reforma laboral siga su trámite en la corporación legislativa; pero, posteriormente, negó el concepto favorable que requería la petición de consulta popular que buscaba que los ciudadanos votaran sobre diversos aspectos de esta iniciativa.

En esta votación, 49 senadores se inclinaron por el no y 47 lo hicieron por el sí, resultado que negó el concepto favorable que requería el Gobierno nacional para la realización de la llamada consulta popular. Según la Registraduría Nacional, esta inivciativa de votación ciudadana costaría alrededor de $700.000 millones.

Ante este nuevo panorama, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -ACOPI- indicó que lejos de considerar esto como un triunfo o una derrota política, la decisión del órgano legislativo genera una oportunidad valiosa para que el país construya una reforma laboral responsable, que mejore las condiciones de los trabajadores y, al mismo tiempo, fortalezca la sostenibilidad de las empresas.

- Publicidad -

“La propuesta de consulta popular era innecesaria, costosa y redundante, pues el proyecto de Ley de Reforma Laboral ya se encuentra en trámite en el Congreso. El escenario parlamentario es el espacio legítimo y adecuado para deliberar sobre estos cambios, siempre que se haga con apertura al diálogo, rigor técnico y visión de país“, comentó Rodolfo Correa, presidente ejecutivo de Acopi.

El gremio anota que imponer transformaciones abruptas llevaría al cierre de cientos de empresas y a la pérdida de entre 500 mil y un millón de empleos en todo el país.

“Creemos en el poder de la razón para encontrar soluciones reales. Hoy Colombia tiene una
gran oportunidad: una reforma laboral que garantice protección para los trabajadores, sostenibilidad para los empleadores y crecimiento para toda la economía nacional”, concretó el gremio empresarial en un comunicado.

Tras la negativa por parte del legislativo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X que existen indicios de que en la plenaria del Senado hubo “presumiblemente un fraude”. También anunció que, amparado en un derecho constitucional y legal, nuevamente presentará la consulta popular por que solicitó garantías para que los congresistas ejerzan, según él, una votación transparente y sin presiones.

- Publicidad -

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -