La recua de mulas y arrieros recorrerá caminos de herradura de ambos departamentos donde la arriería hace parte de la cultura y tradición. Con este evento se quiere reconocer y remembrar el gran aporte que hicieron los arrieros para el desarrollo económico, cultural y patrimonial de estos territorios hermanos de Antioquia y Caldas.
En el primer tramo, los arrieros recorrerán 40 kilómetros entre los municipios de Abejorral y Sonsón, en el Oriente antioqueño. Los ‘baquianos’ en mulas utilizarán la antigua ruta de Carrizales que cruza por el puente de Rosarito sobre el río Aures, entre ambas localidades.
“Es demasiado importante arrancar esa travesía haciendo ese homenaje a nuestros arrieros, pero también para celebrar los 200 años del hermano municipio de Salamina, en Caldas. En nuestro pueblo, donde somos gente trabajadores, campesinos y arrieros rendimos tributo a nuestros ancestros y seguimos con nuestra cultura y tradición”, dijo Manuel Guzmán, alcalde de Abejorral.
Durante tres días los arrieros, provenientes de diferentes municipios, estuvieron congregados en zona urbana de Abejorral, donde se integraron con una programación en torno al atractivo patrimonial del municipio y una variada agenda artística, gastronómica y cultural.
La travesía está dedicada a la memoria de Vicente Fermín López Buitrago, nacido en 1780 en Rionegro, Oriente antioqueño, y fundador de Salamina, Caldas, el 3 de mayo de 1825, hace 200 años.
“Es una experiencia única que reunirá a más de mil mulas y a sus arrieros en una jornada que exalta las raíces, el trabajo campesino, el legado de nuestros antepasados y la unidad de los pueblos del suroriente de Antioquia y el norte de Caldas”, comentó Juan Diego Zuluaga, alcalde de Sonsón.

La travesía de mulas busca rescatar la memoria, identidad y patrimonio cultural de la región. Con el evento se quiere, además de conectar el pasado con el presente, impulsar el turismo, la economía local y las historias de los pioneros de la tradición de los pueblos antioqueños y ‘Viejo Caldas’.