Este 22 de abril los ministros de Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino revelaron las 12 preguntas que harán parte de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro para volver a tramitar la reforma laboral que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado hace más de un mes.
Le puede interesar: El recuento de qué pasó con la reforma laboral y por qué se cayó en el Congreso
El Presidente irá el 1 de mayo a radicar ante el Congreso dicha consulta. Si la plenaria del Senado aprueba el articulado de preguntas, la Registraduría tendrá 3 meses para convocar a la consulta.
Este es el cuestionario:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Según el portal web La Silla Vacía, el Gobierno necesita 53 votos en el Senado. El Gobierno cuenta con 25 votos fijos y las bancadas clave son el Partido Verde, Liberal y La U.
Hay que aclarar que el Senado no puede debatir el contenido de las preguntas. Solo se debate si la consulta es o no convocada.

El umbral de la eventual votación son 13.6 millones de votos. Para que la consulta popular sea válida se necesita que participe no menos de la tercera parte de los electores que componen el censo electoral.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil a corte del 1 de abril de 2025, hay 40,993,851 personas habilitadas para votar, por lo tanto 13,6 millones de colombianos deberán participar.
Finalmente, para que la consulta gane cada una de sus preguntas deberá ser aprobada por 6,8 millones de personas.