Las hay de flores moradas y vistosas (Cattleyas) y con forma de zapatico (Paphipedilum). También vienen en racimos de flores (Dendrobium) o con pétalos largos (Brassia) que llaman la atención. Estamos hablando de las orquídeas, un tipo de flor que desde hace décadas causa fascinación y que se ve a través de las regiones de Antioquia.
Puede crecer sobre los tallos de árboles, mezclarse entre los hongos, aparecer en medio de un jardín o verse con abundancia en los viveros. Su abundancia en las diferentes localidades del territorio
colombiano ha hecho que nuestro país sea declarado el primero en el mundo con mayor variedad de ellas.
Además de su belleza y variedad, los expertos admiran su capacidad de adaptarse para atraer a insectos como las abejas y lograr que estos lleven con ellos ese polvo fino y valioso que permite que haya más flores, frutos y semillas: el polen. Para garantizar que las orquídeas sigan existiendo en medio de un
mundo donde la naturaleza encuentra retos para prolongarse, llega Florecer, un evento organizado por el Jardín Botánico de Medellín, la Sociedad Colombiana de Orquideología y Julián Posada, un hombre reconocido por su buen gusto y sabiduría para la realización de eventos.
52 .000 personas visitaron Florecer en el 2024.
En esta edición 2025 esperan llegar a más
personas.
Sobre la Sociedad Colombiana de Orquideología es importante agregar que fue creada, en 1964, en Medellín, por 25 aficionados a las orquídeas. Hoy tiene más de 230 integrantes, quienes se reúnen una
vez al mes para revisar y premiar flores, trabajar en una revista, contar novedades y avanzar juntos para lograr que su amor por estas flores permanezca.
Juntos en Florecer
Claudia García, directora ejecutiva del Jardín Botánico de Medellín expresa su emoción ante la llegada de este evento: “Florecer es un encuentro con la naturaleza, la tradición y la belleza, y una oportunidad única para valorar la biodiversidad de nuestro país y vivir una experiencia inolvidable en este museo de colecciones vivas.”
Por su parte, Juan Carlos Sanín, director de la Sociedad Colombiana de Orquideología agrega: “Reunirá
a integrantes de las sociedades de orquídeas del país. También traerá a expositores de estas flores, bonsáis, cactus, suculentas y a personas de los barrios de Medellín y veredas cercanas que presentarán especies que crecen de forma inusual o distinta. Además, tendremos la presencia de un grupo de jueces internacionales, de Estados Unidos y Canadá, que juzgará a los participantes.

Invitamos a las personas a que nos acompañen y a que se vayan con el deseo de cuidar las plantas, nuestra biodiversidad”. La edición treinta de este evento tendrá programación cultural, talleres, conferencias, gastronomía y estands con creatividad y alegría. En esta oportunidad el ingreso será libre para los niños que midan hasta 1 metro con 20 cms.

Para asegurar la existencia de las orquídeas y aportar a la naturaleza, el Jardín Botánico de Medellín y la
Sociedad Colombiana de Orquideología cuidan reservas naturales en Jardín, Antioquia. Ambas están conformadas por un bosque nativo donde viven animales variados y se han visto más de 220 especies de
aves. Aquí hay más de 270 especies de orquídeas. Los recursos que se reúnan con la organización de la edición 2025, de Florecer, serán destinados para cuidarlas.
Conscientes de la importancia que estas flores han tenido en la historia de Antioquia, de su belleza y de la importancia que tienen en el proceso de polinización y de la necesidad de cuidado, el Jardín Botánico de Medellín, la Sociedad Colombiana de Orquideología y Julián Posada han organizado este evento.
La boletería ya está disponible en: https://www.eticketablanca.com