Familias de El Aro reciben títulos de propiedad de sus predios

Después de 27 años de la masacre de El Aro, en Ituango, 35 familias de este corregimiento recibieron títulos de propiedad de sus fincas. El total de los predios legalizados equivale a más de 800 hectáreas que serán destinadas por sus nuevos propietarios a proyectos agrícolas y ganaderos.

- Publicidad -

La historia de guerra y dolor que vivieron decenas de familias del corregimiento El Aro, en el municipio de Ituango, paulatinamente parece quedar en el pasado. Aunque la memoria no se borra, hoy los habitantes de este centro poblado ubicado en el Norte antioqueño escriben una nueva historia.

El viernes 14 de junio la Agencia Nacional de Tierras, ANT, entregó sus títulos de propiedad a 35 por sus predios, equivalentes a 809 hectáreas, destinadas para la siembra de maíz, arroz, plátano y fríjol, así como para la ganadería en pequeña escala.

“Estos títulos son una forma de reparación porque la mayoría de los que habitan aquí no cuentan con escrituras o títulos de los predios y así es mucho más difícil que lleguen los proyectos al territorio”, expresó complacido Tulio Mejía, líder comunitario de El Aro.

- Publicidad -

Para el líder comunitario, esta entrega de títulos de propiedad es también una forma de reparación: “la mayoría de los que habitamos aquí no contamos con escrituras o títulos de los predios y así es mucho más difícil que lleguen los proyectos de desarrollo”, comentó.

Las familias que recibieron el título padecieron los horrores de la guerra y, en especial, de la masacre perpetuada por paramilitares en este caserío el 22 de octubre de 1997, que dejó 15 campesinos asesinados, 42 casas incendiadas y más de 1.400 personas desplazadas.

“Ya han pasado 27 años de la masacre de El Aro y esta es una comunidad que ha resistido todos estos años los embates de la guerra. Esta es una linda oportunidad de resarcir tanto dolor porque venimos a entregar los títulos de tierra, tierra por la cual los despojaron, pero que hoy,cde alguna manera, recuperan”, manifestó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

El título de sus predios les otorga a los campesinos seguridad jurídica y les permitirá acceder a otros beneficios como créditos para emprendimientos del agro y apoyo para proyectos productivos.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -