Expoartesano: lugar que preserva nuestros saberes ancestrales

600 maestros de oficio se darán cita en Plaza Mayor, una vez más, para darle lugar a la segunda vitrina comercial artesanal más grande del país: Expoartesano La Memoria 2025, del 11 al 20 de julio.

- Publicidad -

El placer será nuestro. La posibilidad de ver todos los pabellones de Plaza Mayor vestidos con la riqueza cultural de los 32 departamentos de Colombia en Expoartesano, La Memoria 2025. Hechas todas a mano, se podrán apreciar y adquirir piezas étnicas y tradicionales; elementos de hogar y decoración; accesorios de moda, joyería y bisutería; y otras piezas más que representan las economías ancestrales, nativas, autóctonas, regionales, locales y populares de toda Colombia.

Durante nueve días, desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de julio, en Plaza Mayor, también estarán presentes los bocados típicos de nuestras cocinas ancestrales nacionales, en una feria gastronómica que permitirá, además, conocer de primera mano las historias, técnicas y productos que reflejan la riqueza cultural del país.

Para Adriana María Mejía Aguado, gerente General de Artesanías de Colombia, este será un lugar mágico:

“En Expoartesano, La Memoria 2025 se tejerán historias del corazón esencial de nuestro país. Los asistentes podrán conocer cada uno de nuestros saberes ancestrales y tradicionales a través de sus protagonistas: los artesanos y artesanas de Colombia. Una muestra de multiculturalidad. Una exhibición de nuestros bellos oficios”,

describió.
- Publicidad -

Expoartesano, La Memoria 2025 tiene un costo único de boletería, de $25 mil y estará disponible en horario continuo de 10:00 a. m. a 7:00 p. m., los nueve días de feria.

Memoria ancestral

Los artesanos de Colombia guardan en sus saberes la memoria ancestral del país. De eso está segura Irene  Giraldo, joyera, quien exaltó la importancia de Expoartesano, La Memoria porque es un certamen que promueve y exhibe los oficios artesanales.

“Una forma de reafirmar que somos los artesanos los portadores de toda una memoria a lo largo del desarrollo de la humanidad”,

precisó.

Por su parte, Rafaela López, artesana y creadora de Ternura y Sonrisa Muñecos, consideró que esta feria rescata la memoria de los oficios en Colombia.

“A través de las artesanías, nosotros transformamos y conservamos toda esa tradición de nuestros ancestros, nuestro presente, nuestra cultura. Como sabemos que con el tiempo todo eso va cambiando. Entonces, no la podemos dejar perder”,

dijo.

Para esta cita anual, los artesanos de Colombia se preparan con bombos y platillos. El tejedor Pablo Obando, creador de Asirios Macramé, contó que lleva más de un año preparándose para este encuentro creativo. “Lo primero, fue diseñar la colección, elegir la paleta de colores, cada detalle. Luego, hacer toda la presentación de la misma, para empezar a crear cada pieza y prepararnos para recibirlos a todos en Plaza Mayor”, narró.

Expoartesano, La Memoria 2025 es una invitación a vivir, vestir y sentir la artesanía de Colombia”,

finalizó la gerente General de Artesanías de Colombia.
- Publicidad -

Una feria en el corazón de todos

En este 2025, Artesanías de Colombia cumple 16 años realizando la feria Expoartesano, La Memoria en Medellín. Desde su primera edición, se han impactado a  más de 5 mil artesanos y artesanas de todo el país. Se estima que en este tiempo se han generado ingresos directos por más de $38.751 millones para los artesanos de todo el territorio nacional. También, se cuentan más de 359.019 visitantes en estos 15 años, quienes han disfrutado de la riqueza cultura de todo un país en el corazón de Medellín: Plaza Mayor.

“Expoartesano, una feria que conecta lo mejor de la tradición con las oportunidades del presente. Los esperamos para disfrutar juntos de este gran encuentro con la artesanía colombiana”.

Ricardo León Galindo Suárez, gerente General de Plaza Mayor Medellín S.A.

Impacto económico

Expoartesano, La Memoria 2025 proyecta importantes alcances en la economía local: 40 mil visitantes, en promedio; $6.200 millones en ventas; 2 mil empleos directos e indirectos; además contará con más de 70 grandes compradores internacionales, nacionales y locales.

“Esto significa un impacto importante en el turismo en nuestra ciudad, en la hotelería, el transporte, el comercio, entre otros. Lo cual genera oportunidades directas a nuestra gente, oportunidades de empleo, oportunidades de ingresos directamente generadas por la feria Expoartesano”,

afirmó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -