Diferentes entidades de Medellín atienden la emergencia en el corregimiento San Antonio de Prado, sector Palo Blanco, suroccidente de la ciudad, por el desbordamiento de la quebrada La Chorrera. Hasta el momento, se registran 32 viviendas afectadas e inundaciones en vías públicas.
Como parte de las labores en la zona, el equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, identificaron siete viviendas que requirieron evacuación temporal y 29 familias integradas por 75 personas. Todas están recibiendo oferta institucional y atención por parte de las entidades del Distrito.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó que el desbordamiento se generó debido a un deslizamiento de tierra 200 metros arriba del sitio Palo Blanco.
“Las fuertes lluvias de ayer, más las que se han presentado en días anteriores, generaron saturación en el terreno y esa es la alerta que tenemos en algunos puntos críticos de la ciudad”, afirmó el mandatario distrital.
Gutiérrez, a su vez, advirtió que durante lo que resta de abril y mayo se intensificaran las lluvias: “La preocupación es que estos terrenos y montañas están ya muy saturadas. La petición que hacemos a la comunidad es que tengan cuidao con las quebradas. Nosotros venimos haciéndoles mantenimiento; solo hace 15 días se hizo uno en esta zona, en el mismo punto. Si no se hubiera hecho, esta situación
sería mucho peor”, puntualizó.
El alcalde lamentó que cuando se havcen intervenciones de quebradas, los organismos de gestión del riesgo hallan bicicletas, escaparates, balones, ropa, muebles viejos: “Por eso le pido a la comunidad que las quebradas no son botaderos de basura”, dijo.
Emergencia en San Antonio de Prado

Entre tanto, la Secretaría de Movilidad, para atender la situación en San Antonio de Prado, cuenta con ocho agentes permanentes en la zona, con el apoyo de tres grúas, para garantizar el flujo vehicular en el corregimiento y el sector de Palo Blanco, brindando información sobre las vías alternas y realizando los cierres preventivos mientras se supera la emergencia y se adelantan los trabajos para devolver la normalidad.
Por el momento, y de manera indefinida, se tendrán cierres totales de vía en la calle 45 sur con carrera 83C y en la carrera 85 con calle 45 sur. Además, ya se han habilitado rutas alternas.
Durante las últimas horas en Medellín, más de 250 llamados ingresaron a la línea 123 reportando casos de afectación por lluvias. En 2025 el DAGRD ha realizado un total de 546 visitas de inspección por riesgo en la ciudad, en las que se han generado 188 recomendaciones de evacuación, de las cuales 49 han sido
definitivas y 139 temporales.
Los sectores con mayor afectación por lluvias han sido: San Antonio de Prado, Poblado, Belén, La América y Laureles.
En lo corrido del año se han atendido más de 650 incidentes generados por lluvias, los casos más recurrentes han sido: 519 desplomes de árboles, 111 deslizamientos y 57 inundaciones.