Estudio sobre inclusión socioeconómica de población migrante

El programa Medellín cómo vamos entregó datos acerca de la población migrante, sus condiciones de vida y expectativas actuales de esta población. Se estima que en el Valle de Aburrá habitan casi 250.000 venezolanos, equivalente al total de habitantes de Envigado.

- Publicidad -

Medellín Cómo Vamos entregó recomendaciones de política en materia de integración socioeconómica de esta población a los secretarios de Inclusión Social y Desarrollo Económico de Medellín y Antioquia.

Después de Bogotá, Medellín, con su área metropolitana, es la segunda ciudad del país con el mayor número de migrantes. Se calcula que la población venezolana que habita en el Valle de Aburrá equivale, aproximadamente, a las personas que viven en el municipio Envigado.

El estudio concretó que la población migrante venezolana está más expuesta a la vulnerabilidad. De la misma manera, tiene más barreras para su movilidad social, acceso al empleo formalizado y a otros beneficios institucionales.

- Publicidad -

“Son habitantes que tienen unas condiciones específicas y más barreras que otros ciudadanos nacidos acá; por ejemplo, en Antioquia los migrantes venezolanos tienen un 89 % de empleo informal, en comparación con una tasa del 37 % para los habitantes de Medellín”, explicó Mónica Ospina, directora de Medellín Cómo Vamos.

Luego de profundizar en diferentes aspectos de la calidad de vida de la población migrante, el programa entregó una serie de recomendaciones a los gobiernos de Medellín y Antioquia para promover su integración socioeconómica.

Entre las sugerencias se advierte que de continuar con la situación actual se generarán altísimos costos de oportunidad frente a los beneficios que traería su formalización, tanto para las familias migrantes como para la comunidad de acogida.

“La nacionalidad o las diferencias culturales no pueden ser causas de rechazo, ni de señalamientos en la convivencia cotidiana en entornos escolares, laborales y comunitarios”, concluyó la directora de Medellín Cómo Vamos, Mónica Ospina.

- Publicidad -

Las recomendaciones se recogen en seis componentes: regularización, caracterización socioeconómica y sociolaboral, empleabilidad, emprendimiento, cohesión social y gobernanza migratoria.

Por ejemplo, el programa recomienda ampliar los plazos para la regularización del estatus migratorio, facilitar la convalidación de títulos y el crédito a emprendedores, incluir    los procesos de oferta de empleo y licitación un mínimo de trabajadores migrantes, así como establecer lazos de vecindad para fortalecer la cohesión social.

Cifras de la población migrante en Medellín

El estudio arrojó que una de cada cuatro personas venezolanas en Medellín es joven. La edad promedio de los migrantes es de 26 años, 11 menos que el resto de los habitantes de Medellín (37 años). Los hogares con jefatura venezolana son, en promedio, de mayor tamaño que el resto de la población (3,3 personas vs. 2,8, respectivamente).

El 24,1% de los migrantes de nacionalidad venezolana viven en hacinamiento crítico (más de tres personas duermen en una misma habitación). Un valor que supera cuatro veces el registrado para Medellín.

La tasa de informalidad de los trabajadores nacionalidad venezolana fue de 68,4 %, 31,6 puntos porcentuales por encima del registro de la comunidad de acogida, que fue 36,8 % Para los migrantes venezolanos es mayor la tasa de desempleo por fuera de Medellín y su área metropolitana, en contraste con el resto de la población de Colombia.

- Publicidad -

Principales ramas económicas a la que se dedica la población migrante en Medellín: ‘alojamiento y servicios de comida’ (21,9 %) y en Antioquia es ‘construcción’ con el 25,7 %).

El 63 % de los jefes de hogares con migrantes venezolanos en el Valle de Aburrá tiene acceso a productos de ahorro, y solo el 3 % a productos de crédito. Para el resto de la población del país es del 89 % y el 19 %, respectivamente.

Entre tanto en Antioquia (sin incluir a Medellín y su área metropolitana), se destaca que el 72 % de los migrantes venezolanos que tiene entre 5 y 17 años asiste a una institución educativa. Para el resto de la población colombiana, esta cifra es del 90 % al año 2022.

De acuerdo con el análisis el 82 % de los migrantes venezolanos tiene la intención de permanecer en Colombia.

Este trabajo es el resultado de una alianza entre la Fundación Santo Domingo, Cuso International y los programas Cómo Vamos de las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.

*Fuente: cálculos de Alianza Inclusión Migratoria para el Desarrollo Local a partir de la GEIH-DANE.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -