Estudiantes se capacitan en habilidades digitales para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín

La formación hace parte del programa EstudIA y fortalece la empleabilidad juvenil a través del desarrollo de habilidades digitales.

- Publicidad -

Medellín sigue apostándole a una educación pertinente y conectada con los desafíos del mundo actual. 

A través de una formación integrada al programa EstudIA, 1.000 estudiantes de grados 9º, 10º y 11º, de las instituciones educativas oficiales Octavio Calderón, Pascual Bravo y San José Obrero, se forman en programación, analítica de datos e inteligencia artificial, con el propósito de impulsar sus trayectorias educativas y laborales. 

Le puede interesar: Para estrenar: primeras dos casas 3D en La Unión

“El talento joven de Medellín tiene un potencial enorme y, desde Ruta N, trabajamos para abrirle puertas a las oportunidades. La iniciativa es una muestra de cómo la educación digital se convierte en una herramienta poderosa de transformación social y económica”,

afirmó la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño. 
- Publicidad -

Esta formación, desarrollada en convenio entre Ruta N y la Secretaría de Educación, tiene una duración de 60 horas y es orientada por docentes especializados de Crack the Code

Además, hace parte de la línea estratégica de educación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial Medellín, impulsando una visión que busca cerrar brechas y conectar a los jóvenes con la economía digital.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -