Estudiantes en Medellín crearon prototipos contra la desigualdad y contaminación

Con la presentación de estos prototipos concluyó la tercera versión del MDE Challenge, proyecto internacional creado por la Organización San José de Las Vegas.

- Publicidad -

Más de 250 estudiantes de 55 instituciones educativas (33 oficiales, 9 privadas, 8 de rurales y 5 colegios internacionales) recorrieron las comunas de la ciudad, en el marco de la tercera edición de MDE Challenge, iniciativa liderada por la Organización San José de Las Vegas. Estos recorridos sirvieron para identificar sus problemáticas y buscarles una solución por medio de estrategias y prototipos.

El MDE Challenge busca que los estudiantes se conviertan en los protagonistas de los procesos de aprendizaje por medio de metodologías activas. Desde febrero, estos estudiantes, en compañía de expertos, se reunieron de manera presencial y virtual, para empezar a planear las soluciones que permitirán dignificar las condiciones de vida de la población migrante, garantizar el cuidado de las fuentes hídricas, identificar las transformaciones que debe implementar el sector educativo para potenciar las capacidades de los estudiantes y crear estrategias para reducir los efectos del cambio climático y desastres naturales en las comunidades.

Entre el 7 y 9 de mayo los jóvenes visitaron Medellín y recorrieron las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 15, 16 y la comuna 10, para interactuar con los habitantes, conocer el territorio y desarrollar las estrategias de manera colaborativa. Durante el cierre de esta edición los prototipos se hicieron realidad y fueron expuestos ante diferentes instituciones educativas y autoridades locales, con el fin de implementarlas en los territorios.

- Publicidad -

Propuestas prototipadas por estudiantes

Aulas sostenibles que regulan la temperatura para reducir el uso del aire acondicionado, la implementación de infraestructura verde y soluciones naturales para mitigar el calor, una plataforma digital educativa que facilita el acceso a información clave sobre salud sexual, bienestar emocional y educación financiera, un contenedor inteligente que clasifica residuos automáticamente por medio de una cámara que identifica el material y lo dirige mediante una cinta transportadora; y un dispositivo regulador que pueda medir el consumo de agua y el grado de contaminación para tener una mayor eficiencia y sostenibilidad, fueron algunas de las soluciones creadas por los estudiantes para hacer frente a factores que hoy afectan la calidad de vida de los medellinenses.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -