Luego del receso de mitad de año, que se extendió del 16 de junio al 6 de julio, 290.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín regresan a clases, hoy lunes, con nuevos retos académicos y las buenas noticias en cuanto la realización, por parte de la Alcaldía de Medellín, de acciones para garantizar condiciones adecuadas en los entornos escolares.
Es así como, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se ejecutaron intervenciones en infraestructura educativa y brigadas de aseo integral con técnicas ecoamigables, que permiten a la comunidad educativa regresar a espacios más seguros, saludables y sostenibles.
Durante estas semanas, además del descanso, el encuentro familiar y la participación en actividades culturales y recreativas que aportan al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, los docentes participaron en jornadas de desarrollo institucional, como parte del compromiso con su formación continua y el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas.
En este segundo semestre de 2025, más de 11.500 estudiantes participarán en las rutas de Educación Complementaria, una estrategia que fortalece el desarrollo de habilidades para la vida a través de formaciones en arte, cultura, tecnología y medio ambiente.
Estas rutas incluyen: Cultura, Bilingüismo, Medio Ambiente, Danza, Robótica y STEM+H.
Le puede interesar: Estudiantes se capacitan en habilidades digitales para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín
Así mismo, continúa la implementación de la estrategia SaberEs, con la que se acompaña a los estudiantes de grado 11 en su preparación para las pruebas Saber que se presentarán en agosto.
Esta iniciativa ofrece refuerzo académico y orientación para que los jóvenes enfrenten esta evaluación con mayores herramientas y proyección hacia la educación superior.
Adicionalmente, durante el segundo semestre continuarán estrategias como Transporte Escolar, Plan de Alimentación Escolar (PAE), Escuela Entorno Protector, El Líder Sos Vos, Modelos Educativos Flexibles, entre otros, que garantizan la permanencia de las niñas, niños y jóvenes que están en las instituciones educativas oficiales