Estos son los signos de alarma que tiene que tener en cuenta para prevenir el cáncer infantil

Estos son los signos de alarma que tiene que tener en cuenta para prevenir el cáncer infantil. En Colombia se diagnostican 1800 casos nuevos de cáncer en niños entre los 1 y 18 años.

- Publicidad -

El 15 de febrero de 2025 se conmemoró el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil. Diferentes institutos invitaron a tomar conciencia sobre esta enfermedad y a brindar apoyo a la población pediátrica con cáncer y a sus familias. 

“En Colombia se diagnostican aproximadamente 1.800 casos nuevos de cáncer en niños entre los 1 y los 18 años; similar al resto del mundo, la frecuencia en cáncer es más alta en las leucemias agudas y los tumores del sistema nervioso central”, resaltó la doctora Ángela María Trujillo Gaviria, oncohematología pediatra del Instituto de Cancerología Las Américas Auna, comentó.

Signos de alarma que los padres y cuidadores deben tener en cuenta: 

● Palidez marcada en la piel y mucosas 

- Publicidad -

● Sangrados o morados en el cuerpo que sean inexplicados. 

● Fiebre prolongada por más de catorce días que sean persistentes 

● Vómito, mareo o dolores de cabeza 

● Ganglios abultados en el cuello, axilas o ingle 

- Publicidad -

● Reflejo blanco en la pupila 

● Aumento de volumen del abdomen 

● Puntos rojos o moretones en la piel sin explicación 

● Dolor de huesos y articulaciones 

● Pérdida de peso progresiva 

¿Qué hacer en esos casos? 

Al detectar alguno de los signos de alarma se recomienda solicitar una consulta médica en la EPS para iniciar el diagnóstico y tratamiento. También se puede acudir a consulta prioritaria o consulta externa. Detectar el cáncer a tiempo puede salvar vidas. 

- Publicidad -

Le puede interesar: Hombres trans en Medellín recibirán apoyo para definir su situación militar

¿Cómo apoyar a los pacientes con cáncer y a sus familias? 

Una de las formas de apoyar a la población infantil oncológica y, en general, a todos los pacientes con cáncer es mediante la donación de sangre y plaquetas, fundamentales en los tratamientos oncológicos. 

En Antioquia, de cada 100 personas, solo 3 se animan a donar sangre o plaquetas. 

La invitación es programar la donación de sangre o plaquetas en el Banco de Sangre de Clínica Las Américas Auna. 

Chat de WhatsApp para programar la donación y resolver dudas: 310 5310646 

Los hombres pueden donar sangre cada 3 meses, y las mujeres cada 4 meses. 

La donación de plaquetas se puede hacer cada mes sin importar si eres hombre o mujer. 

Horario del banco de sangre: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p.m. | Sábados de 7:00 a. m. a 11:00 a. m.

Enlace para programar donación de sangre o plaquetas: https://bit.ly/ProgramaTuDonacion  

Por su parte, en el Banco de Sangre de Clínica Las Américas Auna brindan parqueadero gratuito durante el proceso de donación.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -