Estos fueron los ganadores de los Premios Manuel del Socorro Rodríguez en el Día del Periodista

El Club de la Prensa de Medellín destacó este 9 de febrero la excelencia periodística en 10 categorías como prensa, radio, televisión, vida y obra, entre otras.

- Publicidad -

La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cívico y Cultural Plaza de la Libertad de Medellín, un espacio que rinde homenaje permanente a la libertad de expresión e información, en su monumento de la Llama Eterna. 

Este espacio fue el escenario para honrar la labor de los periodistas, reafirmando una vez más el compromiso con un periodismo responsable y libre, que busque siempre la verdad, defienda la democracia, y sirva como vehículo de información ética y plural. 

Además de la entrega de los premios, se rindió un sentido homenaje póstumo a los periodistas fallecidos durante el último año. Sus nombres quedarán perpetuados en las placas que se encuentran en la Llama Eterna (ubicada a un costado del edificio) como testimonio de su dedicación al periodismo y su compromiso con la verdad.

- Publicidad -

Los Premios Manuel del Socorro Rodríguez, considerado el padre del periodismo en Colombia, constituyen un símbolo de los ideales de independencia, ética y objetividad que caracterizan el ejercicio del periodismo en nuestro país. 

Estos galardones son el resultado de un riguroso proceso de selección, en el que la Junta Directiva del Club de la Prensa de Medellín, evaluó las postulaciones realizadas por sus socios. Este año, los galardonados fueron reconocidos por su destacada labor, siendo ejemplo a seguir para las actuales y futuras generaciones del periodismo. Así mismo, los premios fueron entregados por los miembros de la Junta.

Los siguientes fueron los ganadores en las 10 categorías:

Categoría Prensa (Ana Cristina Restrepo Jiménez) Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Periodismo Urbano de la misma universidad. Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Autora de Autorretrato, una alegría del periodismo (Sílaba, 2022), El Hereje Carlos Gaviria (Planeta, 2020) y Página en Blanco (Sílaba, 2012).

Categoría Radio (Margarita María Tobón Saldarriaga) Comunicadora Social Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en temas de orden público. Ha sido reportera de los noticieros radiales Súper Noticias de Antioquia, Grupo Radial Colombiano, Todelar, Sutatenza, Sistema Sonoro K, Radio Sucesos, Noticias de Radio Paisa de RCN y de Caracol Noticias.

- Publicidad -

Categoría Televisión (Óscar Humberto Montoya Tobón) Este año cumple 40 años de actividad periodística. Ha sido corresponsal de varios noticieros a nivel nacional, entre éstos: Noticiero del Mediodía, Noticiero Nacional, Uninoticias, Centro de Noticias Canal A, Noticiero 24 Horas, Noticias RCN, CM&, y corresponsal del Canal Caracol, entre otros.

Categoría Revista (Revista Universidad de Antioquia) la revista se fundó como entidad institucional en 1935. Surge con la necesidad de promover el espíritu de investigación científica entre los profesores y los alumnos en las aulas, además de compartir, socializar y promover la ciencia, el conocimiento, la cultura, las artes y las letras, y las distintas formas de pensar y de ser.

Categoría medio digital (Valora Analitik) Es un medio de comunicación colombiano, fundado por dos emprendedores que vieron una oportunidad de crecimiento en el reporte y análisis de noticias financieras. Con apenas 7 años de nacimiento, ha logrado un importante espacio en el top de los medios de economía más leídos del país, y en el ranking de los más consultados por los líderes de opinión.

Categoría Profesor Universitario (Jhon Jaime Osorio Osorio) Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo investigativo, magíster en educación y en literatura. Inició su carrera periodística en el año 1988, desempeñándose en las áreas de radio, prensa y televisión. Docente desde el año 1996, cuando comenzó en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Categoría Medio Alternativo (Informativo Económico Momento Emprendedor) El Informativo Económico Momento Emprendedor, nace con el propósito de generar contenidos que resalten los momentos emprendedores de personas, empresas e instituciones. Los contenidos se han emitido en emisoras como Frecuencia U, Radio Múnera y Colmundo Radio.

Categoría Periodismo Universitario (Melany Peláez Morales) Melany, cursa el séptimo nivel de Periodismo en la Universidad de Antioquia, destacándose por ser una joven investigadora, a quien le apasiona el periodismo narrativo. Su trabajo incluye crónicas, perfiles e informes. Ha publicado en medios como De la Urbe, La Vuelta, Canaguaro y Polifonía. En 2024 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría de estímulos al periodismo universitario y el Premio José de Recasens, otorgado por la Universidad Externado de Colombia.

- Publicidad -

Categoría Reporterismo Gráfico (Jesús Abad Colorado López) Trabajó como fotógrafo para el diario El Colombiano, desde el año 1992 a 2001. Su trabajo se ha exhibido en más de 30 exposiciones, e internacionalmente. 

Es coautor de dos libros, Relatos e Imágenes: El desplazamiento forzado en Colombia y La prisión, realidades de las cárceles en Colombia, y ha colaborado en muchos otros libros sobre el tema de los derechos humanos, además de su reciente documental El testigo en 2019, transmitido por el Canal Caracol. 

Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios. Premio Simón Bolívar de Periodismo, en tres ocasiones. En 2006, fue galardonado con el premio Caritas en Suiza y el CPJ International Press Freedom Awards, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El CPJ nunca había otorgado este galardón a un fotoperiodista.

Categoría Vida y Obra (León Jairo Saldarriaga) Sus crónicas en la radio y en el periódico El Colombiano, lo consagran como todo un maestro. Comunicador Social – Periodista, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Becario del Programa para Graduados Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra, Pamplona, España. Profesor de cátedra de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana durante 16 años, y director del periódico universitario Contexto.

Periodista corresponsal en Antioquia del periódico El Espectador. Jefe de Redacción del noticiero de la Cadena Caracol en Antioquia. Corresponsal en Medellín, de los noticieros Nacional y Criptón. Periodista y editor de las áreas Política, Internacional, y Antioquia, del periódico El Colombiano.

Le puede interesar:

Alcaldía avanza en limpieza de espacios públicos en El Poblado y en el centro de la ciudad

Estas son las oportunidades para 14.000 estudiantes que ingresarán a la educación superior en Medellín

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -