Estas son algunas decisiones de consumo sostenible que puede aplicar en su vida cotidiana

El 68 % de los colombianos considera la sostenibilidad un factor clave en sus decisiones de compra, lo que refleja una mayor conciencia ambiental y una inclinación hacia productos responsables con el medio ambiente y la sociedad.

- Publicidad -

Cada día trae consigo una oportunidad para reflexionar sobre cómo las decisiones diarias de los consumidores tienen implicaciones en el entorno natural. 

Una de las formas más efectivas de contribuir al bienestar del planeta es adoptar hábitos de consumo responsables, inclinándose por productos que promuevan prácticas ecológicas y sociales justas. 

En el último año, se ha observado un incremento significativo en la preferencia por productos sostenibles entre los consumidores colombianos. 

- Publicidad -

También lea: ¿Cómo obtener el 5 % de descuento en el impuesto predial en Medellín?

El estudio  Who Care Who Does 2024 de Kantar, reveló que el 68 % de los colombianos considera la sostenibilidad un factor importante en sus decisiones de compra.

Esto refleja una creciente conciencia ambiental y un compromiso por parte de la sociedad hacia prácticas de consumo más responsables. 

Algunas soluciones

Es por esto que desde aquí te brindamos algunas recomendaciones de cómo desde la toma de decisiones de consumo se puede también contribuir al medioambiente:

  1. Practicar el reciclaje y la correcta disposición de residuos: Separar adecuadamente los desechos y asegurarse de que los materiales reciclables lleguen a los centros de reciclaje.
  1. Investigar y seleccionar productos sostenibles: Antes de realizar una compra, es fundamental informarse sobre las prácticas de las empresas y la sostenibilidad de sus productos.
Cortesía: Essity.
  1. Reducir el uso de plásticos de un solo uso: Sustituir productos desechables por alternativas reutilizables contribuye a disminuir la contaminación y el desperdicio, como las bolsas de tela, botellas reutilizables y envases duraderos.
  1. Apoyar a empresas con programas de responsabilidad social: Al elegir productos de compañías que implementan programas de apoyo a comunidades locales y promueven prácticas laborales justas, se fomenta un impacto social positivo. 
  1. Fomentar la educación ambiental en el entorno cercano: Compartir conocimientos y prácticas sostenibles con familiares y amigos amplifica el impacto positivo y crea una comunidad más consciente y comprometida con el medio ambiente.

“Es pertinente reconocer que cada decisión de consumo tiene un impacto. Optar por productos sostenibles y apoyar a empresas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad no solo contribuye a la preservación del planeta, sino que también promueve un desarrollo económico y social más equitativo y responsable”,

señala Andrés Felipe Patiño, Ingeniero Ambiental en Grupo Familia una compañía Essity.
- Publicidad -

Un caso de éxito de producto sostenible en Colombia

Grupo Familia una compañía Essity cuenta dentro de su portafolio de soluciones una línea de productos llamada Familia Green, desarrollada en el país.

Esta línea se destaca por utilizar exclusivamente fibras 100 % recicladas, certificadas FSC-R, lo que garantiza su origen en fuentes responsables y promueve condiciones de trabajo dignas.

El proceso de producción de Familia Green, de la marca Familia, integra materias primas provenientes del programa ‘Reciclaje con Propósito’ de la Fundación Grupo Familia, apoyando directamente a organizaciones de recicladores.

Este enfoque fortalece la cadena de reciclaje y fomenta la economía circular, al evitar el proceso de blanqueo y usar fibras recicladas, reduciendo la huella de carbono en hasta un 26 % comparado con productos blancos de la compañía.

“Con Familia Green no solo ofrecemos soluciones de alta calidad, sino que también mejoramos el desempeño ambiental de nuestros productos y procesos, y reducimos el impacto en el planeta”,

afirmó Carlos Vélez Marketing Director Tissue A&C en Grupo Familia una compañía Essity.
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -