Estas fueron las reacciones de la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso 

Este 20 de julio el Congreso de la República también eligió las mesas directivas para el periodo 2025-2026. Tanto el presidente Gustavo Petro como las fuerzas opositoras reflejaron sus posiciones políticas.

- Publicidad -

Cerca de dos horas duró el discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, en la instalación del nuevo periodo legislativo que comenzó este 20 de julio en el Congreso de la República.

Temas cruciales de su gobierno como la inflación, restitución de tierras y las reformas sociales tuvieron lugar en el discurso protocolario de la noche del domingo en el que tanto Senado y Cámara iniciaron el periodo legislativo 2025-2026 eligiendo sus nuevas mesas directivas.

Le puede interesar: Instalado período legislativo del Congreso de la República 2025-2026: elegidas mesas directivas

- Publicidad -

Políticos de todas las orillas ideológicas reaccionaron con comentarios y refutaciones a las cifras que presentó el primer mandatario este domingo.

“Miren ustedes la diferencia. El Congreso de Colombia hoy discute de la reforma laboral, independiente a las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas, aquí lo que ha habido es debate y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte, sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación”, indicó el presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, una de las voces que más resonó en las intervenciones después del presidente fue la de la representante y exvicepresidenta de la Cámara del partido Cambio Radical por el departamento de Arauca, Lina María Garrido.

Hoy huele a azufre (…) Presidente Gustavo Petro (…) hay un pueblo cansado que yo represento (…) yo voté por usted (…) le dimos la oportunidad, porque durante décadas aquí usted aquí haciendo un ejercicio de oposición —refiriéndose al Congreso— nos dijo que tenía las fórmulas mágicas para resolver los grandes problemas del país. Hoy, tres años después no hay nada que mostrar”, resaltó la representante.

- Publicidad -

Otra de las voz líder de la oposición como la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia,  indicó a través de su cuenta de X que: “El gobierno Petro en tres años no logró solucionar los problemas que viven los colombianos, y al contrario creó otros nuevos (…) el secuestro aumentó un 102 % alcanzando 940 casos. El homicidio un 8 % llegando a los 38.225 casos”. 

Asimismo, el llamado del presidente saliente del Congreso, Efraín Cepeda,fue en referencia al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay “golpe de herida a la democracia” e hizo un llamado para que “la patria siga funcionando y que por favor seamos más grandes que los discursos de insultos”.

Efraín Cepeda, expresidente del senado y senador. Foto: Senado de la República.

Mientras tanto, el senador por el Pacto Histórico, Iván Cepeda indicó que mientras el presidente del Senado hace un discurso retórico sobre la democracia y los poderes públicos, el presidente Gustavo Petro recuerda la época de la parapolítica, las ‘chuzadas’ a la corte suprema de justicias y a datos económicos favorables en el gobierno de Petro como la caída de la inflación del 13, 8 %$ al 4,8 %.

Los presidentes de Senado y Cámara

En su discurso de posición, el senador Lidio García Turbay, al asumir la presidencia del Congreso, pidió dejar atrás la polarización, recuperar la sensatez política y avanzar en acuerdos para las reformas que el país necesita.

Lidio García Turbay, nuevo presidente del Senado. Foto: Senado de la República.

“Asumo esta responsabilidad con gratitud y con la firme voluntad de servir, de reconciliar y de trabajar con respeto por todos los sectores del país”, enfatizó el presidente del Senado.

Lidio García propuso una agenda de transformaciones estructurales que incluye una reforma al sistema de salud construida desde el consenso y la evidencia; una reestructuración del sistema judicial para combatir la impunidad; una política de educación pública sólida, centrada en la cobertura entre otras iniciativas en su presidencia.

- Publicidad -
Como presidente de la corporación fue escogido el representante Julián López, como primer vicepresidente asumió Juan Sebastián Gómez y en la segunda vicepresidencia quedó Daniel Carvalho. Foto: Cámara de Representantes.

Por otro lado, el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, aseguró que, “seré un garante de todos los derechos de la plenaria, es un honor inmenso, la confianza que han depositado en mí como presidente, es un compromiso”. También invitó al presidente Gustavo Petro a que “siga su lucha por mejorar la vida de millones de colombianos”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -