En los años 50, Medellín contaba con cuatro entidades municipales de servicios públicos que funcionaban de manera independiente: energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos.
El posicionamiento de la capital antioqueña como epicentro industrial, a mediados del siglo pasado, trajo consigo una notoria migración de mano de obra y, por ende, un crecimiento urbanístico desmedido, especialmente en la periferia.
Con el fin de atender los nuevos requerimientos urbanos, las autoridades administrativas fundaron, el 6 de agosto de 1955, Empresas Públicas de Medellín, en virtud del acuerdo 58.
La naciente empresa, que durante décadas se conoció como EE. PP. de Medellín, (doble letra con punto y espacio para abreviar palabras plurales, como lo indica la norma), integró en una sola entidad los cuatro servicios básicos que ya tenía la ciudad. Para ese entonces la ciudad tenía 280 años.


Bajo un modelo de gobernanza y presupuesto autónomo que se conserva aún, a pesar de su naturaleza pública, desde ese momento, la empresa inició un ambicioso proceso de inversión y renovación tecnológica.
2 billones de pesos entregó EPM al Distrito de Medellín en 2024 por concepto de excedentes.
Con recursos propios, la entidad construyó embalses y plantas de potabilización; con nuevas subestaciones y centrales hidroeléctricas, amplió su capacidad energética; modernizó el sistema de telecomunicaciones y renovó la red de saneamiento básico existente.

“Han sido siete décadas de ingeniería dedicada a transformar vidas. Con esfuerzo y soluciones innovadoras hemos superado grandes desafíos”,
dijo John Maya Salazar, gerente de EPM.
Para la década de los 80 la empresa asumió la cobertura en los servicios básicos de los 10 municipios del Valle de Aburrá; luego, esa presencia fue también subregional, nacional e internacional.
EPM está en 123 municipios antioqueños y diez departamentos; las inversiones del grupo hacen presencia en seis países: Colombia, México, Guatemala, Panamá, El Salvador y Chile.
“En estos países llegamos a 20 millones de personas con servicios de calidad y atributos sostenibles. La clave para lograr estas cifras es que EPM es 100 % pública, y así seguirá”,
indicó Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM.