En un esfuerzo por fortalecer la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental del transporte, EPM lanzó un incentivo económico de hasta 2 millones de pesos para la instalación de equipos de Gas Natural Vehicular (GNV) en automotores. Este beneficio se extiende también a empresas con flotas nuevas de motores dedicados, que podrán acceder a un bono especial según el tipo de vehículo adquirido.
El GNV, presente en Colombia desde hace más de dos décadas, ofrece ventajas significativas: disminuye los costos de combustible y reduce en hasta un 99 % las emisiones de material particulado fino, uno de los contaminantes más nocivos para la salud humana. Estas características han impulsado más de 680 mil conversiones a nivel nacional en los últimos 20 años, según datos de la industria. En Medellín, ya circulan más de 400 buses de transporte público que operan con esta tecnología.
Según John Maya Salazar, gerente general de la entidad:
“Este tipo de incentivos contribuye a la calidad del aire y ofrece a los usuarios una alternativa segura, eficiente y competitiva frente a otros combustibles”.
Actualmente, Colombia cuenta con más de 500 estaciones de servicio en 22 departamentos, 50 de ellas en Antioquia, de las cuales 12 son marca EPM y dos atienden de manera exclusiva a sistemas como Metroplús y Emvarias. Con un portafolio que incluye más de 113 referencias de vehículos híbridos con GNV, respaldadas por marcas como Renault, Chevrolet, Ford, Nissan y Hyundai, la empresa espera que más conductores adopten esta tecnología que no tiene restricciones de pico y placa y que cuenta con prioridad en el abastecimiento por ser parte de la demanda esencial.
Para conocer las estaciones de servicio, talleres aliados y acceder a los incentivos, los usuarios pueden visitar: www.epm.com.co/clientesyusuarios/gas/empresa/gas-natural-vehicular.html.