EPM es una empresa que brinda servicios públicos con eficiencia, calidad y compromiso, como su propósito para contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor. Millones de hogares se benefician a diario del acceso confiable al agua potable, el saneamiento, la energía, el gas, el alumbrado público y de un entorno limpio, fundamentales para una vida digna. Adicionalmente, su impacto va más allá: a través de sus excedentes, la empresa aporta a la inversión social al llevar desarrollo, oportunidades y bienestar a las comunidades. Es un modelo de empresa pública que transforma vidas y construye futuro.
Un ejemplo claro de usuario satisfecho es Yorfany Ramírez, habitante del barrio Machado en Bello, quien junto a su familia ha encontrado en el servicio de agua prepagada una herramienta valiosa para organizar sus finanzas. “Ahora sabemos que usamos solo el agua que podemos pagar, y eso nos ayuda a controlar el consumo. Hemos aprendido a usar el recurso de forma eficiente, de manera sencilla y consciente”, asegura.
Pensando en familias como la de Yorfany, desde EPM han surgido soluciones como los servicios públicos prepagados de agua y energía, además del gas, que se presenta como una alternativa mucho más económica para cocinar y calentar agua.
Equidad y bienestar
EPM ha sido parte de las familias durante 70 años, aunque a veces pasamos por alto su presencia porque abrir la llave del agua o encender un bombillo se volvió algo automático. Sin embargo, siempre está ahí, trabajando para mejorar la calidad de vida de todos.
“Yo me siento muy orgulloso de trabajar en una empresa que nos brinda la posibilidad de consumir agua potable sin necesidad de hervirla y lo que ello significa para nuestra salud”, resalta Santiago Ochoa Posada, vicepresidente Agua y Saneamiento EPM.
Desde los hogares, pocas veces se piensa en los más de 4.500 kilómetros de redes de acueducto que recorren el área metropolitana. Sin embargo, basta con abrir la llave y acceder a agua potable de calidad para confirmar que EPM realiza un mantenimiento constante del sistema de acueducto y alcantarillado y así asegura bienestar y tranquilidad en la vida diaria.
Lo mismo ocurre con el sistema de energía: EPM no solo garantiza el suministro en Antioquia, sino que aporta al Sistema Interconectado Nacional, lo que significa que la energía generada en el departamento beneficia a millones de colombianos en todo el país.
Al salir de casa, EPM sigue presente en el espacio público, iluminando calles, parques y canchas con un sistema de alumbrado que hoy cuenta con 170 mil luminarias LED en Medellín y sus cinco corregimientos. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que brinda mayor sensación de seguridad y bienestar en las noches.

“En EPM nos vemos como parte de la sociedad, con una responsabilidad ética, alineando nuestros fines con las necesidades sociales y ambientales”,
John Maya Salazar, gerente General de EPM.
“El alumbrado público de EPM siempre ha sido tan confiable que muchas veces pasa desapercibido. Pero gracias a él, las personas pueden salir tranquilamente en la noche a hacer deporte o compartir en comunidad, sabiendo que siempre habrá luz para acompañarlos”, dice Ángel Pablo Pérez, jefe de la Unidad Alumbrado hasta 2022 y ahora jubilado de la empresa.
Todos tenemos una historia que contar con EPM, porque de una u otra forma ha estado presente, mejorando nuestra vida y aportando a nuestra calidad de vida.
EPM también es cultura y vida
Estas iniciativas sociales brindan esparcimiento y bienestar a la sociedad. Estos son los resultados de 2024:
Biblioteca y cultura: la Biblioteca EPM realizó actividades formativas para más de 200.000 usuarios, incluyendo programas inclusivos como Libros y Voces para personas con discapacidad visual.
El Museo del Agua: llevó a cabo actividades de educación ambiental con 108.434 participantes, fomentando conciencia ecológica en la población.
Emprendimiento y juventud: el Parque de los Deseos y la Casa de la Música organizaron, en el año 2024, ferias de emprendimiento que beneficiaron a emprendedores locales, impulsando la economía creativa.
Educación en agua: el programa Agua para la Educación instaló soluciones de potabilización en colegios vulnerables, beneficiando a estudiantes con acceso a agua segura.