Encuentro ecuménico en Roma por honras fúnebres de Francisco

En una imponente ceremonia concelebrada por 980 religiosos y que tuvo la asistencia de casi 250 mil participantes con delegaciones de más de 120 países y religiones del mundo, se cumplieron las honras fúnebres del papa Francisco, fallecido este lunes de Pascua, 21 de abril, a los 88 años.

- Publicidad -

El cuerpo del pontífice yace en la basílica Santa María la Mayor, ubicada en el corazón de Roma a más de cinco kilómetros del Vaticano, un lugar a donde Francisco iba frecuentemente, dada su conexión con la fe mariana.

La liturgia, que se efectuó en la escalinata de la basílica de San Pedro, fue presidida por el decano del colegio cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, quien en su homilía trazó un retrato profundo del pontífice argentino, resaltó su legado de humildad, cercanía y servicio.

“Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe. La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del papa”, expresó el jerarca.

- Publicidad -

El homenaje fue tan global, como íntimo: delegaciones de más de 120 países, líderes de otras confesiones religiosas como judaísmo, islamismo, budismo, hinduismo, sijismo, zoroastrismo y jainismo; y casi 250 mil fieles de todo el mundo que llenaron la plaza.

El cardenal Re repasó también los momentos decisivos de la vida de Francisco: su elección como pontífice el 13 de marzo de 2013, su paso por la Compañía de Jesús, y sus más de dos décadas de servicio pastoral en Buenos Aires, Argentina.

Destacó la elección de su nombre, Francisco, como una decisión “programática y de estilo”, inspirada en San Francisco de Asís y que marcaría el rumbo de su pontificado.

Fue un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos. Con su modo pastoral estableció un contacto directo con las personas y con los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con especial atención hacia las personas en dificultad”, resumió Re.

- Publicidad -

Uno de los ejes centrales de la homilía fue el énfasis del papa Francisco en la misericordia, un concepto que definió el pontificado del jerarca católico número 266.

Líderes del mundo en la ceremonia

En primera fila, algunos de los líderes del mundo, en cabeza de Donald Trump, presidente de EE. UU. y el mandatario francés, Emmanuel Macron. También allí, el jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, en vocería de la nación donde nació el papa número 266, Francisco. Foto: Vatican News.

En medio de este marco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intercambió saludos de paz con los demás dignatarios; un gesto de cortesía que incluyó al presidente francés, Emmanuel Macron; a los reyes españoles, Felipe VI y Letizia; al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, entre otros mandatarios que asistieron al funeral.

En un hecho que ha sido llamado como el “primer milagro de Francisco”, una vez concluida la homilía, los presidentes de EE. UU. y Ucrania dialogaron por espacio de 15 minutos en uno de los pasillos de la basílica de San Pedro, lo que acerca de nuevo a los dos mandatarios a la posibilidad de hallar una salida negociada a la confrontación armada con Rusia, que ya completa tres años.  

En primera fila de las honras fúnebres también estuvieron también Javier Milei, presidente de Argentina, país natal del papa, junto a la delegación del gobierno italiano, encabezada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, así como lo dispone el protocolo del funeral.

A la ceremonia asistieron otros mandatarios latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Daniel Noboa, de Ecuador; Luis Abinader, de República Dominicana y Xiomara Castro, de Honduras.

- Publicidad -

Último recorrido de Francisco por la vía Papal de Roma

Conmovidos por la partida del papa Francisco, casi 250 mil personas, colmaron la plaza de San Pedro en una emotiva despedida marcada por la oración, el silencio y los aplausos. Mientras la Iglesia rendía homenaje al pontífice que transformó el rostro del catolicismo, un imponente operativo de seguridad veló por la paz de un adiós histórico.

Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos y un mar de teléfonos móviles ávidos de inmortalizar el momento. Así, fue despidido Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, en una ceremonia que combinó la solemnidad del rito con la emoción de un legado que será inolvidable.

La caravana fúnebre se hizo por la via Papal que conecta a Ciudad del Vaticano con el corazón de la capital de Italia y cruza por lugares icónicos como el Coliseo de Roma. Foto: Vatican News.

Tras la misa exequial, el cortejo fúnebre, encabezado por un “papamóvil”, con el féretro, adapatado a carro exequial, emprendió su camino hacia la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por Francisco.

En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, fueron depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen que tantas veces visitó, antes y después de cada viaje apostólico, así como al final de sus hospitalizaciones. 

A lo largo del recorrido por toda la ciudad desde el Vaticano hasta la Basílica, las autoridades competentes desplegaron 150.000 uniformados. Más de 10.000 personas participaron en las labores de seguridad, atención médica y logística. Entre ellos, cuatro mil efectivos policiales, dos mil agentes de tráfico, y cuatro mil voluntarios, coordinados para garantizar que nada empañara el último adiós al papa.

El operativo incluyó francotiradores apostados en los tejados, unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos y patrullas fluviales en el Tíber. En el cielo, helicópteros y drones vigilaban el perímetro, mientras que en tierra se desplegaron unidades antiterroristas, antisabotaje y vehículos especiales NBCR para la detección de sustancias tóxicas o radiactivas.

Al llegar a la basílica de Santa María la Mayor, la ceremonia del entierro se desarrolló de manera privada. Hecha de mármol de la región italiana de Liguria, la tumba solo lleva la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral. Francisco: el papa cercano, descansa ya en el santuario mariano que tanto amó.

*Resumen de noticia con información recopilada de la agencia Vatican News.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -