Según información de Acción Integral Contra las Minas Antipersonal del Gobierno Nacional, se han contabilizado 12.540 víctimas en el país desde que se tiene registro y en 2025 ya van 28 víctimas casos en el territorio colombiano.
El sargento segundo José Miguel López, orgánico del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 7, adscrito a la Séptima División, informó que actualmente se adelantan labores de desminado en los municipios de San Carlos, San Rafael, Granada y Sonsón.
“Durante 2025, en Antioquia, hemos destruido ocho artefactos explosivos, hemos despejado 13.700 metros en los diferentes municipios y adelantamos labores de educación en el riesgo de artefactos explosivos”, detalló López.
El sargento agregó que actualmente, este Batallón avanza en la tarea de destrucción de minas que se sembraron, principalmente, hace 20 años en Antioquia, “teniendo en cuenta que el plan retorno de las comunidades a sus diferentes veredas ha dado con el hallazgo de contaminación de minas”, dijo.
Homenaje a las víctimas

Jorge Iván Avendaño, coordinador del programa de Investigación Criminal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, destacó que la importancia de este día radica en “la visibilización de las víctimas institucionales y las víctimas que han sido afectadas en sus derechos por artefactos explosivos improvisados o AEI, es una técnica de las organizaciones delincuenciales y terroristas para afectar a nuestros soldados y policías y a la población civil, también son utilizadas para evitar el avance de las tropas en los territorios que necesitan seguridad, control, justicia y desarrollo”.
De acuerdo con Avendaño, la situación actual es preocupante, pese a los esfuerzos del Ejercito Nacional en materia de desminado humanitario, y las demás entidades al servicio del Ministerio de Defensa Nacional.
“Los grupos armados siguen usando este tipo de explosivos con cargas potentes contra convoyes militares y a la ciudadanía, niños, niñas, soldados, madres, trabajadores”, dijo el profesor.
Esta conmemoración a las víctimas de minas antipersonal hizo parte del Seminario Internacional de Conmemoración del Día de las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano que también se efectuó en las instalaciones de la Universidad de Medellín.