“En la Unión, nos gusta trabajar sobre lo construido”: alcaldesa Carmen Valencia

La alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia Moreno, hizo un balance de su gobierno, destacando prioridades y retos.

- Publicidad -

Con el programa de gobierno La Unión somos todos 2024-2027, esta administración municipal busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en temas como seguridad ciudadana, educación, cultura, deporte y recreación. También en salud y bienestar social, infraestructura y vivienda, y sostenibilidad y medio ambiente.

Tener en cuenta a la comunidad y ser respetuosos con el medio ambiente son prioridades de la alcaldesa Carmen Judith Valencia Moreno, con quien hablamos sobre su gestión a la fecha.

¿Cómo ha avanzado la ejecución del plan de gobierno en La Unión?

Para el año 2024 tuvimos una gestión demasiado interesante, y la venimos aumentando durante este año, en diferentes aspectos, especialmente en el área de educación. Estamos haciendo un manejo de la infraestructura versus las acciones en la parte social.

- Publicidad -

En el ámbito agropecuario tenemos el proyecto de Granjas Autosuficientes que ha fortalecido los cultivos de mora, papa criolla y papa roja en 55 granjas.

Una tarea muy importante que venimos realizando es lo correspondiente a vías. Iniciamos con la compra de la motoniveladora, quedando con un equipamiento casi completo para el arreglo de vías. Adicional a eso, en este momento estamos realizando diez puntos de placa huella en la zona rural, que beneficiará la movilidad de nuestros agricultores para la sacada de sus productos.

La Central Integradora de Transporte, un proyecto que viene durante varias alcaldías, la estamos poniendo en funcionamiento para mejorar el tema de la movilidad en todo el municipio.

¿Cuáles son sus grandes apuestas en educación?

En el área de educación logramos adecuar tres instituciones educativas: la institución educativa Pío XI, la San Juan y estamos construyendo la segunda etapa de la Félix María Restrepo Londoño, con una inversión de más de $4.300 millones.

- Publicidad -

En este momento tenemos nueve tecnologías con el SENA. También, estamos dando clases de Inglés, Robótica, Matemáticas, manejo de plataformas y otros instrumentos digitales preuniversitarios a nuestros jóvenes. Tenemos a 10 jóvenes becados en la Universidad Católica y estamos con el subsidio del transporte para los estudiantes que estudian fuera del municipio. La educación es una apuesta muy importante.

¿Cuáles han sido sus prioridades en obras e infraestructura?

Quiero contarles que nosotros terminamos todas las obras dejadas en inicio por la otra administración. Entre ellas, el tanque elevado, con una inversión de $7.200 millones. Había vías que también estaban iniciadas y se terminaron en el sector de Nutra y Mesopotamia.

El Coliseo de Mesopotamia también se terminó. Era una obra que quedó también pendiente, y nosotros la logramos terminar; porque nuestro lema es trabajar sobre lo construido.

Uno de los renglones importantes para nosotros es el sector de vivienda. Hemos construido más de 50 viviendas para nuestros habitantes en la zona rural. En mejoramientos de vivienda, hemos hecho 30, y ya vamos a iniciar un proceso de otras 175. También, es importante mencionar que terminamos una urbanización de 120 casas, y vamos a iniciar la construcción de dos barrios con 248 viviendas aproximadamente.

¿Qué espera cumplir en este 2025?

Somos muy organizados en el área de planeación, y tenemos la tarea de avanzar en unas intervenciones urbanas y rurales. Estamos trabajando para hacer realidad el cambio de colectores y redes de acueducto, porque sabemos que para poder pavimentar vías debemos tener ese proceso ya listo y organizado.

Este año construiremos en la vereda Mesopotamia un centro de desarrollo infantil, la segunda etapa de la casa del adulto mayor y un centro día. También vamos a embellecer el parque principal urbano, a hacer casetas comunales y hacer placas huella.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -