En La Unión comenzó impresión de primeras viviendas 3D de Suramérica

Grupo Argos, y Comfama, en colaboración con la Alcaldía de La Unión, Oriente antioqueño, avanzan en la construcción de las primeras dos viviendas con tecnología de impresión 3D en concreto. Se espera que las casas sean entregadas en abril.

- Publicidad -

Las viviendas piloto, que tienen un área de 63 m², fueron diseñadas y se estructuraron específicamente para las condiciones climáticas y geográficas de la región. 

La impresora 3D en concreto fue trasladada desde la Universidad Nacional hasta La Unión para fabricar en sitio los muros y otros elementos arquitectónicos, lo que permitirá validar parámetros de optimización de recursos, agilidad en tiempos de construcción y eficiencia en costos para proyectos a gran escala. 

El proyecto de viviendas impresas en 3D es una iniciativa del programa Casa Para Mí y el laboratorio Future Tech de Cementos Argos, en alianza estratégica con Comfama, la Alcaldía del municipio de La Unión y la Fundación Berta Martínez. 

- Publicidad -

El programa Casa para Mí de Cementos Argos tiene como propósito contribuir en la reducción del déficit habitacional con foco en la redensificación urbana y la ruralidad, habilitando con distintos aliados proyectos que utilicen tecnologías innovadoras de construcción, para mejorar la productividad, la calidad y el impacto ambiental de las obras. 

Gracias a la participación de aliados clave, se habilitan los cierres financieros de los proyectos y su adecuada adaptación en términos sociales y territoriales. Comfama se encargó de la gestión de los trámites de licencias de construcción, el acompañamiento a las familias beneficiarias y la entrega de los subsidios.

La Alcaldía de La Unión, acompañó en la adecuación de los terrenos y las licencias de construcción. La Fundación Berta Martínez ejerce como operador. 

Este piloto tiene como objetivo no solo la construcción de vivienda en un tiempo récord, sino también validar la replicabilidad de un modelo para otras regiones del país con necesidades similares. 

El desarrollo de este proyecto marca un hito importante en la aplicación de nuevas tecnologías en el sector de la construcción, con el potencial de transformar la manera en que se construyen viviendas en Suramérica. Al automatizar el proceso constructivo y aprovechar las ventajas de la impresión 3D, se pretende medir el impacto y la eficiencia de este tipo de construcciones. Su enfoque permitiría crear viviendas de manera eficientes. A su vez, a partir de este proyecto piloto, se espera validar su replicabilidad a grn escala. 

- Publicidad -

“Con este proyecto, continuamos liderando la innovación en nuevos sistemas de construcción y apalancando el desarrollo de productos y soluciones sostenibles para la industria, contribuyendo al cierre del déficit habitacional en Colombia y aportando a la construcción de sueños de vivienda”, destaca Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos. 

Por su parte, David Escobar Arango, director de Comfama, agregó: “Celebramos esta alianza que pone la tecnología al servicio del bienestar social. Nos hace muy felices no solo aportar los subsidios de vivienda, sino que también nuestro Taller de Diseño haga parte de este hito para el desarrollo de vivienda de interés social en nuestro departamento y país.” 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -