Arnulfo Hurtado Cerón, conocido como Timanco, acaba de convertirse en el primer indígena en obtener el título de doctor en Ciencias Sociales por la UdeA.
Miembro del pueblo nasa, ha recorrido un camino académico de más de una década en esta universidad pública, donde también se graduó como licenciado y magíster, y es docente e investigador.
Llegó al doctorado en Ciencias Sociales, luego de haber cursado la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano —para lo que contó con el beneficio económico que otorga la UdeA a profesores de cátedra—.
En su recorrido académico han permanecido las temáticas del ocio, la pedagogía y educación intercultural.
Arnulfo no transitó solo este camino, lo hizo con su comunidad, de la mano de sus mayores, con la fuerza viva de sus ancestros y con una historia de resistencia.
Además: Abierta convocatoria para identificar a los emprendimientos étnicos de la ciudad
Su tesis doctoral lo llevó a recorrer los caminos del pueblo Nasa, especialmente los de su lugar de origen Sa´th Tama Kiwe —territorio ancestral ubicado en el municipio de Caldono, Cauca —, cuyo nombre significa en español: “Tierra de los ancestros”.
Su tesis, que fue calificada como meritoria, propone el concepto de “intercultunaturalidad”, y hace una apuesta por integrar los saberes ancestrales con el pensamiento académico, en defensa de una educación que dialogue con la naturaleza y la cultura de los pueblos originarios.
Como resultado surgieron unas cartillas educativas, guías con cuentos y textos para el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, que serán utilizados en los pueblos pertenecientes al Cric.
Más allá de lo académico, Timanco representa una historia de resistencia y dignidad.
Ha enfrentado desafíos sociales, culturales y estructurales, y se ha posicionado como un puente entre la universidad y las comunidades indígenas.
Su trabajo busca transformar la educación y reivindicar la sabiduría ancestral.