El viernes 28 de marzo, en el teatro municipal de El Retiro, ante una nutrida presencia de habitantes y propietarios de los más de 1.800 predios afectados por los más de seis años de obras inconclusas en la vía Carabanchel-La María, se presentó un nuevo cronograma de obras para los próximos tres meses (abril, mayo y junio de 2025).
El cronograma en mención, presentado por el contratista (Consorcio El Retiro PG) y avalado por la Gobernación de Antioquia, discriminaba semanalmente las actividades a cumplir en el tramo 2 de esta carretera terciaria, que abarca poco más de un kilómetro, más o menos, entre el sector conocido como La Siberia y Carabanchel.
“No habrá más prórrogas para este tramo. El día 30 de junio, el contratista debe dejarlo listo, con la calzada operativa y las obras complementarias acordadas. Para el día siguiente o para la misma fecha, nosotros nos comprometemos a que el primer tramo, de ahí hasta el puente La María, quede operativo para el flujo vehicular, utilizando para ello recursos que tenemos destinados inicialmente para trabajos de mantenimiento en todo el departamento”, dijo el secretario Gallón.
$10.267 millones costo de la obra anunciada en 2018; hoy se calcula que ese valor se ha cuadruplicado.

El ingeniero Carlos Africano, director de obra por parte del contratista Consorcio El Retiro PG, quien presentó en dicho espacio oficialmente el nuevo cronograma para el tramo 2, pidió a la comunidad que permitiera algunos cierres programados de la vía, “que pueden durar hasta seis horas diarias. La negación a estas peticiones de cierre ha sido un inconveniente que no permite el avance según lo programado”.
¿Y del tramo 1?
El primer tramo del proyecto de Carabanchel-La María va desde el puente en el punto conocido como La María (sector La Arcadia) hasta su encuentro con el tramo 2, que está todavía en obra. Este primer tramo fue abandonado por el contratista inicial en septiembre de 2023 y desde entonces no ha visto actividad, afectando a centenares de habitantes guarceños.
“Hicimos todo lo posible para lograr un acuerdo con el contratista de esa primera etapa, la Unión Temporal Vial SCS Oriente, pero el representante legal no se hizo presente para el proceso de conciliación contractual que él mismo había propuesto desde que llegamos al cargo, en enero de 2024. Vamos entonces a cumplir nuestra palabra”, aseguró el titular de Infraestructura de Antioquia.
2,6 km es la extensión del tramo entre Carabanchel y La María, vía terciaria de El Retiro.
En consecuencia, desde este despacho departamental empezaron las actividades necesarias para la instalación del pavimento provisional, entre Altos del Cauce y la quebrada La María (el malogrado tramo 1). “Esta realidad nos pone en una situación nueva: la Gobernación de Antioquia está haciendo todo lo posible para dejar la vía habilitada para el tránsito automotor, operativa; pero todavía faltan obras complementarias que consideramos requerirán un nuevo contrato”, explicó Gabriel Arbeláez, de la Veeduría Ciudadana a la obra.
Los trabajos que quedarían pendientes, según Arbeláez, tienen que ver con la continuidad de andenes, ciclorrutas, cambios de redes eléctricas y de alumbrado público, dentro de la prometida ampliación, rectificación, pavimentación y construcción de obras complementarias del proyecto presentado en 2018. “Conociendo los tiempos de la contratación pública, creo que ese contratista llegaría aproximadamente en enero de 2026 a terminar lo faltante”.
El futuro de la vía
Para Santiago Montoya, alcalde de El Retiro, “pretender que esta nueva vía no sea una vía de ingreso a la cabecera municipal es imposible. Lo que podríamos generar es una buena señalización, unos resaltos, con pasos de fauna, atendiendo la solicitud de los mismos miembros de la veeduría para que se conforme un corredor verde. No se puede prohibir el tráfico pesado, como volquetas, carros de recolectores de residuos, vehículos de servicio público. Lo que si nos comprometemos es que cuando se entregue la obra, de la mano de la Gobernación, vamos a generar las condiciones para su adecuada utilización”.