Este trozo de carretera se suma a las unidades funcionales -UF- 3 y 4 que ya están en operación. El nuevo tramo hace parte de una conexión indispensable entre el sistema de vías 4G y la troncal del Magdalena Medio.
Durante un reciente recorrido por la autopista río Magdalena, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, destacó la puesta en funcionamiento de la Unidad Funcional -UF- 2 de esta concesión vial.
“Solo está pendiente por terminar la Unidad Funcional 1, que es entre Vegachí y Remedios. Con el esfuerzo y la celeridad de la concesión tendría que estar lista, toda esta vía, el próximo junio y puesta al servicio ese mismo mes. Una vez esté finalizada estaremos, desde Medellín, más cerca de Caucasia, más cerca del Nordeste del departamento, a cuatro horas del Bajo Cauca y con las mejores especificaciones”, destacó el mandatario departamental.
Según informó la concesión, la UF 2 entró en operación este lunes 10 de febrero.
Sus obras comprenden: nueve puentes, tres pasos inferiores, tres pasos superiores, un puente peatonal en Vegachí, un peaje en el sector Doña Ana, un intercambiador vial en Maceo y una glorieta que une la nueva carretera con la Concesión Vías del Nus y el tramo de la autopista río Magdalena que conduce a Puerto Berrío y Cimitarra (Santander).