¿Con qué balance cerró Sapiencia en 2024?
Como agencia de educación post secundaria, del distrito de Medellín, tenemos varias líneas de acción y en cada una obtuvimos buenos resultados. Por ejemplo, entregamos 1553 becas y créditos condonables de los fondos Sapiencia, para que los estudiantes pudieran acceder a instituciones de educación superior de la ciudad, en la que quisieran, en el programa que desearan, gracias a una inversión superior a los $87 mil millones. También entregamos becas a deportistas del ciclo olímpico y a los mejores bachilleres, de las instituciones educativas oficiales del distrito, según resultados de las pruebas Saber 11.
¿Cómo se puede acceder a créditos condonables?
Cualquier bachiller, independiente de la comuna de residencia en Medellín, puede postularse a los fondos de Sapiencia, de donde se surten estos créditos, que financian hasta 5.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por semestre, en pregrado profesionales. Esos recursos pueden ir para el pago de la matrícula y/o para el sostenimiento. Es muy importante saber que en cualquier semestre de la carrera se pueden postular. Esto es principalmente para universidades privadas; para universidades públicas, manejamos el programa Matrícula Cero, que en este cuatrienio tiene una meta de alcanzar los 108 mil beneficiarios (ver recuadro).
300 beneficiarios activos de Sapiencia viven en la Comuna 14.
El Poblado siempre prioriza recursos del Presupuesto Participativo (PP) para educación superior, ¿qué opina?
Es otra de nuestras líneas de acción, que nos permite lograr un mayor impacto. En la Comuna 14 han sido constantes y han permitido el acceso y permanencia en universidades a más de 910 jóvenes, en cinco años, de los cuales hay 300 activos. EAFIT, UPB, CES, Luis Amigó y EIA son las universidades que, por el historial, son las más buscadas para estudiar un pregrado por jóvenes de El Poblado. Medicina, Derecho, Negocios Internacionales, Psicología y Comunicación Social son las carreras que más demandan estos beneficiarios del PP en esta comuna. Les invito respetuosamente a dos cosas: que sigan priorizando estos recursos y que sean muy juiciosos con los requisitos de renovación de este beneficio.
¿En qué va Visionarios, el programa de cursos cortos?
Excelente; empezamos y va muy en la línea de Medellín como distrito de ciencia, tecnología e innovación. Por ejemplo, sirven para formar en competencias para industrias creativas y habilidades digitales, que se demandan en muchos sectores de la ciudad. Son cursos gratuitos de 300 horas. El año pasado logramos, con Visionarios, formar 1.624 personas, gracias a una inversión de $8 mil millones. Para este año, tenemos una meta de 16.000 formados en esta línea; la meta en esta alcaldía es de 50.000. Haremos dos convocatorias este año. Le sugerimos a la comunidad que esté pendiente de nuestro portal y redes sociales para estar al tanto. La oferta formativa de Visionarios tiene que ver con el desarrollo de videojuegos, diseño de productos en 3D, maquillaje para las industrias creativas y culturales, manejo de programas Python y de producción musical. Solamente se necesita residir en Medellín y tener el noveno grado de bachillerato.
Postulados a Matrícula Cero
El 7 de febrero se cerraron las postulaciones para participar del programa Matrícula Cero, de Sapiencia. Según informó la agencia distrital, se presentaron 34.523 aspirantes en la primera convocatoria de 2025. Matrícula Cero facilita el acceso a pregrados profesionales en universidades públicas. El Poblado fue una de las comunas con menor interés en esta línea de Sapiencia, con 65 postulados, distribuidos en los siguientes claustros oficiales: Colegio Mayor (5), IU Digital de Antioquia (2), ITM (38), Pascual Bravo (6), Politécnico JIC (4), Tecnológico de Antioquia (1) y Universidad de Antioquia (9). A finales de mayo se conocerá el listado de beneficiarios, luego de que el programa nacional Política de Gratuidad haga lo propio, pues se le dará prioridad a postulados que no aparezcan allí.