El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha liberado 2.451 animales silvestres durante este año. Por lo general son especies afectadas por tráfico y tenencia ilegal.
Este proceso, que se realiza de manera permanente en diferentes puntos del territorio, también se lleva a cabo en articulación con otras autoridades ambientales del país cuando es necesario garantizar un hábitat adecuado para las especies.
La prioridad siempre es asegurar que los animales regresen a ecosistemas donde puedan desarrollarse plenamente y contribuir al equilibrio natural. Por lo general son especies afectadas por tráfico y tenencia ilegal.
“En el Día Nacional de la Vida Silvestre, hoy 30 de julio, hacemos un llamado especial para seguir protegiendo nuestros ecosistemas naturales y evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre, seguimos en nuestra tarea, pero necesitamos del compromiso, de la voluntad de todos los ciudadanos”, afirmó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Además de las liberaciones, 73 individuos han sido reubicados en colecciones vivas legalmente establecidas, como lo son parques de conservación, bioparques o zoológicos, cuando sus condiciones físicas o comportamentales no permiten un retorno seguro para ellos al medio natural.

Los procesos de rehabilitación que se realizan en el CAVR buscan brindar a los animales silvestres herramientas físicas y conductuales que les permitan expresar los comportamientos propios de su especie, fortalecerlos y ejecutarlos.
Las liberaciones no solo representan una victoria para la fauna silvestre, sino también para la conciencia ambiental colectiva. Son el reflejo de un compromiso institucional con la vida silvestre y un recordatorio del impacto que puede tener una ciudadanía informada y respetuosa de la naturaleza.