La primera temporada de lluvias del año, que según el IDEAM irá hasta junio, tiene en emergencia a la ciudad: cuatro fallecidos, más de 1.700 personas atendidas, 520 familias afectadas y casi 339 viviendas evacuadas, 239 de manera definitiva y 100 temporalmente; además de contratiempos en la movilidad y daños en infraestructura física y redes de servicios públicos.
Por territorios, los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista son los más impactados. También, en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Villa Hermosa, San Javier, Belén y El Poblado se activaron las alarmas debido a eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones y caída de árboles.
Al cierre de esta edición, la número 901 de Vivir en El Poblado, los organismos de gestión del riesgo atendían un deslizamiento de grandes proporciones que se registró en la tarde de este martes, 6 de mayo, en la loma Los Balsos, cerca de la salida a la vía Las Palmas.
“Es una situación de grandes dimensiones, que nos llevó a desalojar de manera preventiva diez viviendas de dos unidades residenciales cercanas. Son muchos metros cúbicos de tierra y material vegetal por lo que el paso estará cerrado varios días. Tenemos dos máquinas pesadas y once volquetas en labores de extracción”,
explicó, en el sitio del derrumbe, Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín.
A pesar de la magnitud de la emergencia, el mandatario destacó la labor oportuna de un trabajador de oficios varios y un vigilante de la unidad residencial San Juan de las Aguas, quienes salieron apresurados a detener los vehículos que ascendían por la vía.
“Lo que hicieron Eliécer Londoño y Carlos Mario Parra es altamente valioso. Esta es una vía muy transitada. Cuando ellos se percataron del movimiento en masa frenaron el tráfico y evitaron que, por fortuna, nadie hubiese quedado atrapado en el derrumbe. Son unos héroes”,
elogió.
Además de este desprendimiento de tierra, los organismos de gestión del riesgo focalizan otras tareas preventivas en la comuna 14, una de ellas es el monitoreo de la red hídrica que recorre este territorio del suroriente de la ciudad.
“Invitamos a los habitantes del sector a cuidar de las cuencas y no arrojar basura a sus cauces ya que disminuye su capacidad hidráulica. Les pedimos que estén muy atentos a los niveles bajos que pueden significar represamientos en las partes altas. En caso de notar cualquier anomalía favor reportarla sin demora al 123”, .
comentó Carlos Andrés Quintero, director del DAGRD Medellín

Se calcula que, entre quebradas, arroyos y riachuelos, la comuna 14 tiene más de 106 fuentes de agua lo que representa el 16 % del total de la red hídrica de la ciudad.
Debido a la época de lluvias, en esta zona, los organismos de socorro mantienen vigilancia continua sobre los cauces de La Presidenta y La Poblada, dos afluentes que confluyen a la altura de Patio Bonito y que pueden causar inundaciones en la avenida Las Vegas.
AFECTACIONES EN EL POBLADO
En lo que va del año, los organismos de gestión del riesgo han atendido más de 180 eventos de emergencia en la comuna 14. De este total, 69 están asociados a la temporada de lluvias: cinco deslizamientos, incluido el de la loma Los Balsos; 58 desplomes de árboles, cinco inundaciones y una avenida torrencial.

Durante un reciente Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres, las autoridades de Medellín adoptaron el plan de acción específico para la recuperación de las zonas de la ciudad impactadas por las lluvias. Se trata de un instrumento clave para afrontar oportunamente la calamidad pública decretada.
Cifras