Durante toda la noche los organismos de gestión del riesgo y funcionarios del equipo técnico del DAGRD Medellín hicieron presencia en los sectores más afectados de este corregimiento del suroccidente de la ciudad.
En zonas como Palo Blanco, Naranjitos y Potreritos de este centro poblado, unidades del cuerpo de bomberos acudieron en respuesta al llamado de urgencia de la comunidad en la línea 123.
“Los socorristas rescataron cuatro personas que se encontraban dentro de sus viviendas. Tenemos siete casas con afectación por inundación y pérdida de enseres. La evaluación de estructuras en la zona continúa”, escribió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, en su cuenta de X.
Así mismo, debido al desbordamiento de la quebrada Doña María que atraviesa este territorio, hubo inundaciones en vía pública y varias casas. Inicialmente, y tras una inspección de las viviendas afectadas, no se reportan lesionados.
Además de bomberos, al sitio acudieron operarios de la Secretaría de Infraestructura Física y Emvarias; unidades de la Policía de Rescate y voluntarios de otros organismos de salvamento como Defensa Civil y Cruz Roja Colombiana, seccional Antioquia.
Reporte atmosférico del SIATA
Producto de las fuertes lluvias registradas en la tarde de este viernes 25 de abril el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá -SIATA- reportó 287 descargas eléctricas, de las cuales 120 fueron en territorios del Distrito de Medellín.
Las precipitaciones generaron impacto en los cuerpos de agua. El sistema registró un aumento significativo en los niveles del río Medellín, especialmente a la altura del puente la 33, estación Aguacatala del Metro y Aula Ambiental, entre La Minorista y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Algunos afluentes del río, como las quebradas La María, La Picacha y Doña María también presentaron un excesivo nivel de sus cauces. De la misma manera, ocho estaciones de monitoreo marcaron nivel de riesgo rojo; y 12, estuvieron en nivel de alerta naranja.