El Valle de Aburrá ya cuenta con su primer Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano

La estructura, inédita en la región, busca coordinar la respuesta ante la temporada de lluvias que ya ha dejado calamidades en varios municipios.

- Publicidad -

Por primera vez, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá activó el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura estratégica diseñada para enfrentar las emergencias que afectan hoy a buena parte de la región. En medio de una temporada de lluvias que no da tregua y con declaratorias de calamidad pública en Medellín, Sabaneta e Itagüí, este centro se convierte en una herramienta vital para coordinar y agilizar las decisiones.

El COEM es un espacio donde equipos técnicos especializados trabajan de manera articulada para monitorear riesgos, gestionar recursos y brindar apoyo directo a los municipios. La idea es clara: responder de manera más eficiente antes, durante y después de las emergencias, unificando capacidades públicas, privadas y comunitarias.

Entre las capacidades activadas están los monitoreos en tiempo real, sobrevuelos con drones, análisis de riesgo en campo y un equipo técnico que incluye geólogos, ingenieros civiles, especialistas en alertas tempranas y voceros de información pública. Solo en esta primera temporada de lluvias, el Área Metropolitana ha realizado más de 100 sobrevuelos y 30 visitas técnicas para acompañar a los municipios en la toma de decisiones.

- Publicidad -

Con este nuevo centro, el Valle de Aburrá da un paso importante hacia la prevención y atención de desastres con un enfoque regional, donde lo que ocurre en un municipio no es ajeno a los demás.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -