Durante buena parte de la historia se ha discutido cómo las sociedades occidentales representadas por el hombre blanco hegemónico han tratado de deforestar y colonizar el Amazonas.
Ya lo dijo José Eustasio Rivera en su famosa novela La vorágine: “La selva trastorna al hombre, desarrollándole los instintos más inhumanos: la crueldad invade las almas como intrincado espino, y la codicia quema como fiebre. El ansia de riquezas convalece al cuerpo ya desfallecido, y el olor del caucho produce la locura de los millones”.
No ajeno a esa discusión, El susurro del Amazonas narra la historia de cuatro personas que se adentran en los espesos bosques de esta región de Colombia.
Sus convicciones y deseos los llevan a enfrentarse con la furia de la selva amazónica, que al sentirse irrespetada hace valer su poderío espiritual y natural.
Con un equipo de 19 personas, filmar en la implacable humedad de Colombia y luchar contra enjambres de mosquitos fue un desafío para esta película colombiana.
Agregar un plazo ajustado de dos semanas solo aumentó la intensidad.
Desde el primer día, el elenco y el equipo se sumergieron inmediatamente en el espíritu de la jungla. La producción se basó en Santa Marta, Colombia, donde el equipo fue recibido calurosamente por las tribus Ticuana y Huitoto.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/El-susurro-del-Amazonas-la-pelicula-que-busca-conquistar-las-salas-de-cines-del-pais2-510x800.jpg)
Su generosidad al compartir tradiciones y rituales culturales forjó un vínculo inolvidable, dejando a la tripulación profundamente agradecida por la experiencia.
Su director y lo que sigue del filme
Dirigida por José Chica, un fotógrafo experimentado en la realización audiovisual, se aventuró a dirigir este largometraje grabado en Medellín y en la selva amazónica.
La productora es 7 Blue Oceans Films quien presenta esta película de terror bilingüe que combina la narración cultural con técnicas cinematográficas inmersivas.
El equipo se prepara para presentar El susurro del Amazonas en más de dos docenas de festivales de cine en los próximos meses, con el objetivo de cautivar al público y finalmente circulará en carteleras de Colombia y el mundo.
Le puede interesar:
JetSMART lanza promoción especial de San Valentín con tarifas desde $70.100
Temporada de polluelos de aves silvestres en el Valle de Aburrá