El Retiro tiene alma de madera

Este municipio goza de una bien ganada fama en la fabricación de muebles y la ebanistería. Con 107 ebanisterías registradas, esta actividad es pilar fundamental de su economía.

- Publicidad -

El Retiro es sinónimo de madera, de muebles elaborados con esmero y técnica, que no solo se destacan por su durabilidad, sino por su belleza. Este municipio es hogar de la industria maderera más antigua del departamento, con más de un siglo de historia modelando su economía y cultura.

La vocación maderera que surgió entre 1940 y 1950, tiene como precursores a nombres como Eliseo Tangarife, conocido como “el tallador de Salamina”, y a carpinteros históricos como Emilio Vallejo, David Henao, Nepomuceno Botero y José María Botero, mejor conocido como “Don Pepe”.

La carpintería, con más de 100 años de tradición, es uno de los principales motores de la economía de este municipio. La mayoría de estos talleres se ubican en la cabecera municipal, mientras que otros operan en veredas como Los Salados, Carrizales, Don Diego y el sector de La Fe. Por su ubicación, al lado del camino, también surgen preguntas, entre algunos, sobre las condiciones de vida y trabajo en este lugar.

“Don Pepe” fue fundamental en la formación de muchos de los actuales carpinteros. “Él tenía un enfoque muy profesional en su trabajo y siempre impulsaba la calidad sobre todo”, comentó Carlos Alberto Rendón Rivera, uno de los exponentes de la carpintería local actual y fundador de la Asociación de Carpinteros de El Retiro (Asopepe).

- Publicidad -

Carlos Alberto lleva medio siglo dedicándose a la ebanistería. Su camino en este oficio comenzó a los 14 años, cuando observaba a su padre, un trabajador de finca, que fue invitado a un taller de carpintería. Desde entonces, no ha soltado el serrucho y la garlopa. Hoy, su negocio familiar, Mueblería El Retiro, sigue en pie gracias a la labor conjunta de sus hijos; uno de ellos se encarga del armado y una hija es responsable de la parte administrativa.

En 2007, Carlos, junto a otros colegas, fundaron Asopepe, una asociación que ha llegado a tener hasta 34 miembros y que hoy cuenta con 16 carpinteros activos. Esta organización ha sido clave para gestionar beneficios como renovación tecnológica, acceso a mejores herramientas y apoyo institucional. Además, ha ejecutado importantes proyectos, como la elaboración del mobiliario del parque principal del municipio. Sin embargo, lo más relevante, como destaca Carlos, es “la capacidad de la asociatividad para generar oportunidades y asegurar la perdurabilidad del oficio a lo largo del tiempo.

Actualmente existen más de 100 talleres y negocios dedicados a la carpintería y ebanistería en el municipio, que involucran a cerca de 400 familias que dependen directamente de esta actividad.

“Los talleres eran una especie de escuela de vida para muchos guarceños. Los más jóvenes aprendían de los maestros ebanistas su habilidad, disciplina y rigurosidad”,

dijo Sonia Flórez Botero, directora de Asopepe.

La evolución del oficio y los retos del futuro

A pesar de los logros históricos de la ebanistería en El Retiro, la industria enfrenta desafíos en la actualidad. La creciente urbanización, la gentrificación y la falta de relevo generacional son algunos de los factores que amenazan su continuidad. 

Según Felipe Torres, director de Desarrollo Empresarial del municipio, “El Retiro ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, la administración municipal sigue apoyando al sector a través de programas como la renovación tecnológica y la creación de eventos como el Festival del Mueble y la Madera, que buscan promover las ventas y atraer a nuevos clientes”. 

- Publicidad -

La Alcaldía de El Retiro está proyectando implementar la economía circular en el sector, buscando aprovechar al máximo los recursos y residuos generados en estos oficios. Uno de los enfoques es transformar los sobrantes de madera, como los retales, en productos útiles y comercializables. Por ejemplo, se están explorando opciones como la creación de arena para gatos a partir del aserrín. 

A pesar de estos retos, el legado de la madera sigue vivo en El Retiro. La ebanistería no es solo una industria, sino una tradición que ha moldeado la identidad del municipio. 

Mientras existan artesanos como Carlos Alberto Rendón Rivera, dispuestos a transmitir su conocimiento y pasión a las nuevas generaciones, la historia de la ebanistería seguirá esculpiéndose en El Retiro.

Festival del mueble y la madera:

Este festival es uno de los eventos más importantes del año, organizados por el municipio para promover los productos locales y fortalecer la identidad maderera de El Retiro. Este año, se celebrará los días 5 y 6 de julio, uno de los meses de menor venta, y contará con la participación de más de 60 actores y comercializadores del sector, quienes ofrecerán descuentos especiales para fomentar las compras y atraer a más visitantes. Para consultar la programación, visite: www.elretiro.gov.co.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -