El Poblado: 25 % de su población supera los 60 años

Con 31.500 personas mayores de 60 años, El Poblado es la segunda comuna más logeva. Diferentes programas propenden por la dignidad y calidad de vida de este grupo poblacional.

- Publicidad -

El Poblado y Laureles son las comunas de Medellín con más cantidad de personas adultas mayores. Así se desprende de un informe de la Secretaría de Inclusión Social con base en las proyecciones del DANE para 2025.

Para las personas de la tercera edad de estratos 2 y 3, de El Poblado, la Alcaldía de Medellín, a través del Equipo de Personas Mayores de Amautta, dispone de 16 clubes de vida con 961 socios inscritos. También, en lo que va del año 122 personas han recibido apoyo económico y asistencia en un Centro Vida Gerontológico -CVG-.

“Vemos mucha ayuda por parte de la Secretaría de Inclusión Social con bonos alimentarios y beneficios económicos. Tenemos personas vulnerables, que por su avanzada edad no les dan trabajo, sufren de soledad y abandono. Algunas no tienen cuidadores y presentan deterioro en su salud mental”, relata  Adelfa del Socorro Londoño Pérez, cabildante mayor de la comuna 14.

- Publicidad -

Asimismo, el proyecto de Promoción del Envejecimiento Digno, en conjunto con el INDER y la Mesa Gerontológica de El Poblado, adelanta estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante hábitos que estimulen la actividad física y el ocio saludable.

Además de estos programas y espacios oficiales, El Poblado dispone de decenas de centros especializados geriátricos, todos de carácter privado, que brindan acogida y cuidado de equipos profesionales a las personas mayores mediante la modalidad de pago por mensualidades.

119.626 personas habitan en la comuna 14, según el DANE; de ese total, 31.428 son mayores de 60 años.

Por ahora, 142 adultos mayores de la comuna 14 de los estratos 2 y 3 reciben aportes bimestrales por $151.000 de la Alcaldía de Medellín y 81 personas se benefician con los subsidios del programa Colombia Mayor, del Gobietrno nacional. Foto: Alcaldía de Medellín.

Población en riesgo

Un estudio adelantado por Universidad CES, Ministerio de Salud, Facultad de Salud Pública de UdeA y Medellín Cómo Vamos advierte que, en general, las personas mayores del Distrito de los estratos 1, 2 y 3 enfrentan riesgos como inseguridad alimentaria y habitacional, ingresos limitados, alta prevalencia de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares) y acceso irregular a los medicamentos.

- Publicidad -

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -