El Parque Arví, un corredor biológico que protege la biodiversidad en Medellín

En el Parque Arví hay una especie de tarántula llamada aguapanela arví, descrita por primera vez en ese lugar.

- Publicidad -

El Parque Arví custodia los ecosistemas y preserva bosques, nacimientos de agua, fauna y flora nativa permitiendo que la biodiversidad recupere terreno día a día. 

Hoy 22 de mayo, en el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, el parque se consolida como albergue de especies endémicas, exóticas y migratorias que enriquecen el territorio.

En sus bosques de niebla vive flora y fauna adaptadas a condiciones únicas. 

- Publicidad -

El 40 % de especies que allí se encuentran son nativas y endémicas de los ecosistemas altoandinos. 

Entre ellas se destaca la tarántula aguapanela arví, de la familia Theraphosidae, que fue descubierta y descrita por primera vez en 2015 en el parque. Las hembras de esta familia pueden vivir hasta 25 años.

Foto de un trogon melanurus. Cortesía Alcaldía de Medellín.

Le puede interesar: Buscan emprendimientos agropecuarios liderados por jóvenes y mujeres

Allí, también hay 69 especies de aves reportadas, entre las que se encuentra la tucanete gorjiblanco (Aulacorhynchus albivitta), que regenera bosques almacenando semillas en troncos; el colibrí picoespada (Ensifera ensifera), que poliniza flores tubulares con su pico más largo que su cuerpo; la pava falcialar (Chamaepetes goudotii), conocida como ‘la jardinera del bosque’ por dispersar semillas.

- Publicidad -

Arví tiene 19 especies reportadas de mamíferos, entre ellos el tigrillo (Leopardus spp), felino vulnerable, clave en el control de roedores; el armadillo (Dasypus novemcinctus), que con la construcción de sus túneles oxigena el suelo; y el zorro cangrejero (Cerdocyon thous), excelente nadador y regulador de plagas.

Entre anfibios y reptiles está la rana de cristal (Hyalinobatrachium valerioi), que cuenta con una piel transparente que funciona como un bioindicador de sistemas de agua con buena calidad. 

En cuanto a flora, se pueden encontrar especies emblemáticas, árboles y arbustos como el amarrabollo (Meriania nobilis); 19 especies de bromelias como la tillandsia plateada; 14 especies de anturios, incluyendo el anturio negro (Anthurium caramentae), endémico y vulnerable que tarda más de cinco meses en madurar una sola flor; se observan 140 especies de orquídeas, en su mayoría pequeñas o miniatura, como la lepanthes acarina, cuyas flores miden solo tres milímetros y la steliss spp, que es también de tres milímetros o incluso menor.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -