El Parque Arví renace y se alista para Semana Santa

Con más de 4 mil años de historia bajo sus senderos, el Parque Arví se recupera económicamente, fortalece su legado arqueológico y mejora su infraestructura para recibir a miles de visitantes.

- Publicidad -

Ubicado en Santa Elena, el Parque Arví es hoy un pulmón natural, centro turístico y territorio arqueológico protegido. Tras años de pérdidas económicas, en 2024 logró superar su déficit presupuestal y consolidarse como el destino de naturaleza más visitado de Medellín. 

Al mismo tiempo, sus bosques siguen revelando hallazgos milenarios y se avanza en nuevas obras que mejoran la experiencia de los visitantes. Entre 2020 y 2023, el Parque Arví acumuló pérdidas por más de $2.463 millones. Sin embargo, en 2024, gracias al respaldo de entidades públicas y privadas, generó excedentes por $2.884 millones, lo que permitió cubrir sus pasivos y proyectar ingresos superiores a los $2 mil millones para este año.

Laura Ocampo, habitante y propietaria de una pizzería en la zona, menciona: “El Parque es un lugar mágico. A mí me gusta ir con mis hijos y que disfruten de los diferentes ambientes que ofrece el espacio. Además, el turismo que atrae ha beneficiado a los comerciantes de Santa Elena”.

- Publicidad -

La reactivación turística ha sobresalido: 897 mil personas visitaron el Parque en 2024 y generaron ganancias por más de $3.000 millones, para el comercio local.

“Las instituciones públicas y privadas han regresado. Comfama, Comfenalco y la Universidad de Antioquia se reincorporan a la junta directiva de la corporación. Además, numerosas empresas y programas institucionales han retomado sus actividades en nuestro territorio. Hoy, nos consolidamos como el segundo destino turístico más visitado entre todos los atractivos de Medellín”, explicó su director, Óscar Andrés Cardona.

Un tesoro ancestral 

Gracias a un inventario arqueológico de más de 16 mil piezas, se ha podido identificar una red de caminos, canales, muros y viviendas que narran la historia prehispánica, colonial y republicana del lugar. Las estructuras más antiguas, como los campos de cultivo y las casas circulares tipo tambo, muestran la riqueza cultural de quienes habitaron estas montañas. Estos vestigios están protegidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y pueden ser explorados en recorridos guiados.

Este es un camino ancestral del que tiene registro desde la llegada de los colonizadores, cuando el mariscal Jorge Robledo y el cronista Pedro Cieza de León lo describieron como un sendero más amplio que los encontrados en Cuzco.

Nuevas obras para un mejor recorrido

Para fortalecer su propuesta cultural, ambiental y turística, el Parque adelanta tres obras de infraestructura: una ludoteca infantil en el Centro de Interpretación El Tambo, cinco nuevos módulos gastronómicos con comedor, y la optimización del Punto de Información Turística. Estas construcciones, diseñadas con criterios de sostenibilidad y respeto ambiental, buscan enriquecer la experiencia de los visitantes sin alterar el ecosistema. “Pensamos en un Parque Arví que sea más cómodo, más didáctico y más accesible para todos”, finalizó Cardona.

- Publicidad -

Prográmese para Semana Santa

Del 12 al 20 de abril, el Parque Arví celebra la novena edición de Entre Cruces y Flores, un evento gratuito que exalta la tradición silletera y estará disponible todos los días, entre las 9:30 a. m. y 5:00 p. m. La programación incluye talleres de arte con materiales del bosque, senderismo, recorridos en bici y picnics, además de presentaciones artísticas, relatos sobre la cultura silletera y actividades especiales como el Arví Nocturno, el sábado 12 de abril, de 4:00 p. m. a 10:00 p.m.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -