Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Su designación como jefe de estado del Vaticano fue el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación durante el segundo día de cónclave. Sucedió a Benedicto XVI. Francisco fue el papa número 266 de la larga lista que encabeza San Pedro, considerado como el primer obispo de Roma.
El deceso del pontífice de 88 años ha generado diversas reacciones entre jefes de Estado y líderes de todos los continentes. En un escueto mensaje en su cuenta de X el presidente de EE. UU., Donald Trump, expresó sus condolencias: “Que Dios lo bendiga”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, hizo lo propio:
“El papa Francisco contó con una gran autoridad internacional como fiel servidor de las enseñanzas cristianas”, ha señalado en un comunicado publicado por el Kremlin, donde ha afirmado que el Pontífice era “un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia”.
Igualmente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó:
“Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente”.
El Rey de España, Felipe VI, resaltó el espíritu de consenso del papa para lograr un mundo mejor:
“Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”.
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en su cuenta en la red social X:
“Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados”.
Desde su natal Argentina, el presiente Javier Milei lamentó el fallecimiento de Francisco:
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa falleció y ya se encuentra descansando en paz”.
Su último mensaje papal
Su última aparición en público fue este 20 de abril, con motivo del Domingo de Resurrección. Desde el balcón principal de la Santa Sede, el máximo jerarca impartió la bendición “Urbi et Orbi”.
“Hermanos y hermanas ¡Feliz Pascua!,
fue el mensaje que el pontífice transmitió a los feligreses, sentado en una silla de ruedas.
Desde la icónica ventana, le solicitó a uno de sus asistentes que leyera su discurso que estuvo dedicado al deterioro de la paz en el mundo, desgastado por 57 guerras actualmente. En especial, hizo énfasis en las confrontaciones que afectan que impacta a la Franja de Gaza y Ucrania, así como los conflictos armados que se libran en diferentes regiones africanas.
Entre el 6 y el 10 de septiembre de 2017, Francisco estuvo de visita en Colombia. Durante cuatro días, el sumo pontífice recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena donde dejó un mensaje de unidad a un país, que, en ese momento, buscaba consolidar los acuerdos de paz con las Farc, tras 53 años de conflicto armado.
El arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda Aparicio, único colombiano que podría aspirar a suceder a Francisco, dijo:
“El papa de la misericordia y el profeta de la esperanza retornó a la casa de Dios padre”.