Siempre se sienta en la misma fila. Por eso, cuando un espectador va a un espectáculo, la conoce
y quiere decirle algo, va hasta ella, hasta la fila de esa letra que frecuenta. Eso le pasó un día, cuando un hombre desconocido se acercó para agradecerle. Su hija, estudiante de un programa de Música de la ciudad, llegó hasta aquí, por primera vez, cuando ella era una niña. Ahora, en uno de
los conciertos que suceden en el año, sintió la necesidad de agradecerle.
La casa de todos los públicos
Historias como esta, la animan y le recuerdan el valor de su trabajo, al frente de una de las instituciones culturales más importantes de la ciudad. Con una forma de hablar honesta,
sentido del detalle, planeación y el deseo de traer el mundo a este lugar, María Patricia Marín ha logrado que muchas personas de la ciudad hayan convertido al Teatro Metropolitano en uno de sus lugares queridos.
“Siempre me pregunto, junto a mi equipo, qué más podemos hacer para incluir a todos los públicos, para que los estudiantes de música, de todas las instituciones, nos visiten. Este trabajo se parece a una joya de filigrana porque hay que unir varios hilos, darles forma, mirar los detalles, buscar cómo hacerlo y que haya belleza”, dice.
Cree en el poder del arte y la cultura para lograr transformaciones: “Todo lo que sucede en este teatro, independientemente de las características de cada espectáculo y la diversión que traiga, nos lleva a la misma pregunta: ¿cómo ser mejores personas y cómo lograr que Medellín sea un lugar mejor para vivir?”, dice.

pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Metropolitano. Y en www.tuboleta.com. Foto cortesía Teatro Metropolitano.
La respuesta a esta pregunta llega de formas distintas: cuando ve los talleres que los músicos ofrecen a los estudiantes o ve llegar a abuelos con sus nietos. También cuando recibe ayuda de fundaciones y empresas, esas que han permitido que una temporada como esta, de música clásica,
se aliste para cumplir dos décadas. La temporada comenzará con el dúo de marimbas de Conrado Moya y Katarzyna Mycka.
Será un espectáculo distinto, por la naturaleza de este instrumento que está unido a la identidad de Latinoamérica y de Colombia. También será la primera vez que hay un concierto con este formato en Medellín.

Días después, el 11 de marzo, el Teatro Metropolitano recibirá a Machine de Cirque, que llega con poesía, humor y la estética del circo canadiense. El telón y las puertas están abiertas. Ahora solo
falta que el público llegue.
UN CUMPLEAÑOS CON SABOR A EXPANSIÓN
Además de la década dos de su temporada, el Teatro Metropolitano se prepara para avanzar en su proyecto de expansión, que transformará la parte exterior y ofrecerá oportunidades nuevas
a la ciudad. El 17 de diciembre recibieron la licencia de construcción por parte de las
autoridades y continúan tocando puertas para reunir los dineros necesarios. Ya recibieron una donación de Fraternidad Medellín y esperan encontrar más apoyos.