El impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en la industria del plástico en Colombia

Más allá de los efectos inmediatos, esta coyuntura refuerza la necesidad de diversificar los mercados de exportación.

- Publicidad -

Las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a las importaciones de Canadá, México y China podrían transformar el panorama del comercio internacional del plástico, generando tanto oportunidades como desafíos para Colombia. Con un aumento del 25 % en los aranceles para productos canadienses y mexicanos, y del 10 % para los chinos, se abre una ventana para que las exportaciones colombianas ganen terreno en el mercado estadounidense.

En 2024, las exportaciones de resinas y productos plásticos desde Colombia alcanzaron los 1.500 millones de dólares, con un notable crecimiento en mercados como EE.UU., Brasil y Venezuela. Según datos de Acoplásticos, el 26 % de las exportaciones de productos plásticos colombianos tuvieron como destino Estados Unidos, con un crecimiento interanual del 31 %. Entre los productos más vendidos se encuentran tubos de PVC, tapas plásticas y bolsas de polietileno.

Sin embargo, el riesgo de una mayor competencia en el mercado interno también es latente. Con la restricción de acceso al mercado estadounidense, Canadá, México y China podrían redirigir sus exportaciones hacia países como Colombia, generando presión sobre la industria nacional. “El Gobierno debe estar atento y actuar con rapidez en caso de que se presenten aumentos desmedidos en las importaciones que afecten la producción local”, advierte Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.

- Publicidad -

Países como Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y España han mostrado un crecimiento en la demanda de productos plásticos colombianos, aunque persisten barreras arancelarias que limitan el acceso. Para aprovechar esta oportunidad, Colombia deberá fortalecer su competitividad, mejorar su infraestructura logística y negociar acuerdos comerciales más favorables.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -